|
|
|
SOBRESCOBIO-PARQUE NATURAL
DE REDES
En su corto recorrido hasta desembocar en el Nalón, el río Alba ha abierto
uno de los desfiladeros más impresionantes de cuantos existen en Asturias. La
"Ruta del Alba" atraviesa esta garganta partiendo de Soto de Agues, una pequeña
población de estupendo ambiente rural, dividida en tres aldeas: Soto, a la que
llega la carretera de Rioseco, San Andrés y Agues. Entre sus habitantes todavía
hay quien elabora el típico queso Casín de la zona y aún queda un último
artesano de la madera que fabrica bonitos utensilios adornados con tallas
tradicionales. Hay que recorrer todos sus rincones para descubrir antiguos
molinos de agua, lavaderos, hórreos y paneras, disfrutando de la tranquilidad de
sus caleyas por las que sólo se oye el cacareo de las gallinas, las voces de los
gorriones o el sonido hueco de la madreñas de un anciano. Claro está que todo
resulta mucho más bullicioso en la primavera con el ruidoso ir y venir de
cientos de golondrinas y vencejos.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Domingo, 18 diciembre a las 10:00:00 (2279 Lecturas)
(Leer más... | 5987 bytes más | Puntuación 4.66)
|
|
|
|
POR LOS MONTES DEL INFIERNO
|
|
|
PILOÑA/CASO-PARQUE NATURAL
DE REDES
Para dirigirnos hacia los Montes del Infierno tomamos la estrecha carretera
local que comunica Infiesto con Espinadero a través de un hermoso valle de
laderas boscosas y prados que ocupan todo el ancho de la vega. Las abundantes
caserías llaman poderosamente la atención. Las viviendas, con paredes de piedra
invadidas por musgos y enredaderas, están provistas de bonitos corredores de
madera donde se secan ristras de cebollas y maíz. Adosadas a ellas aparecen
cuadras y tenadas donde se mezcla el olor de la hierba seca con el de la leche
recién catada. Los hórreos alcanzan aquí una de las densidades más elevadas de
toda Asturias y están muy bien conservados. Este hecho sorprende especialmente
en Espinaredo que, sin duda, es uno de los rincones más interesantes de la
región para admirar la arquitectura rural tradicional asturiana.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Sábado, 17 diciembre a las 12:00:00 (2608 Lecturas)
(Leer más... | 7475 bytes más | Puntuación 2.5)
|
|
|
|
LA MAJADA DE LAS ESPINERAS
|
|
|
COLUNGA/PILOÑA-PAISAJE PROTEGIDO DE LA SIERRA DEL SUEVE
Esta ruta comienza en el Alto de la Llama, un pequeño paso de montaña situado
en el extremo occidental de la sierra del Sueve. Desde aquí hasta la majada de
Espineres seguiremos una pista de tierra que, sin embargo, tiene afirmado con
cemento el fuerte repecho de su inicio para facilitar el tránsito de vehículos
todo-terreno. En cualquier caso, enseguida la pendiente se hace más suave y el
caminar más cómodo, sin requerir un excesivo esfuerzo. Durante este primer tramo
avanzamos por el interior de un bosquete de robles y castaños, en el que también
aparecen acebos y algún tejo. Poco a poco los abedules se van haciendo
dominantes hasta que la arboleda es definitivamente suplantada por laderas
cubiertas de brezos y tojos. Entonces, la panorámica a nuestras espaldas se
extiende hasta la costa, recortada al final de un paisaje monticuloso, salpicado
de aldeas y caserías aisladas pero monótono por la dominancia y uniformidad de
las repoblaciones de eucalipto. De vez en cuando, encontramos desvíos
señalizados para quienes hacen la ruta a pie o a caballo, si bien no dejan de
ser atajos innecesarios (el camino principal resulta más cómodo).
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Sábado, 17 diciembre a las 11:30:00 (690 Lecturas)
(Leer más... | 4302 bytes más | Puntuación 0)
|
|
|
|
AL PIENZO DESDE GOBIENDES
|
|
|
COLUNGA-PAISAJE PROTEGIDO DE LA SIERRA DEL SUEVE
Gobiendes es un pueblo pequeño y alargado situado a un paso de la carretera
de la costa. En su extremo este se encuentra la iglesia de Santiago de Gobiendes,
levantada a finales del siglo IX y uno de los monumentos que forman parte del
interesantísimo conjunto de edificios prerrománicos del Principado. Justo en el
extremo opuesto del pueblo, comienza nuestra ruta. Nos encontramos a
apenas 70 m sobre el nivel del mar y, desde aquí, podemos distinguir la cima del Pienzo, rematada por una cruz de grandes dimensiones, a 1159 m.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Sábado, 17 diciembre a las 11:00:00 (1572 Lecturas)
(Leer más... | 6202 bytes más | Puntuación 0)
|
|
|
|
Open de ajedrez de Vegadeo/A Veiga
|
|
|
Organiza: Oficina de
Información Juvenil, Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Vegadeo/A Veiga
Cuando: 27, 28 y 29 de
diciembre de 2004 desde las 20 horas.
Dónde: Auditorio. Casa de
Cultura de Vegadeo/A Veiga.C/Alameda, 12
Sistema Suizo (7 rondas)
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Sábado, 17 diciembre a las 10:10:00 (1917 Lecturas)
(Leer más... | 1241 bytes más | Puntuación 0)
|
|
|
|
|