|
|
|
TEVERGA-PARQUE NATURAL DE SOMIEDO
Este recorrido se inicia en la pequeña aldea de La Focella, a la que se
accede desde el pueblo de Páramo, a su vez situado a mitad de ascensión al
Puerto Ventana, por una carreterucha estrecha y empinada que salva un desnivel
de 200 m en apenas 3 km. A nuestro alrededor todo son edificios de gruesas
paredes de piedra, de 1ó 2 plantas y tejados de teja roja envejecida por el paso
del tiempo. Entre las casas y los hórreos distinguimos una pequeña capilla
y, justo detrás de ella, un hermoso tejo plantado sobre un pedestal, como
corresponde a un árbol que desde la antigüedad ha sido venerado.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Lunes, 19 diciembre a las 10:00:00 (2551 Lecturas)
(Leer más... | 5434 bytes más | Puntuación 4.5)
|
|
|
|
POR LOS PUERTOS DE MARABIO
|
|
|
TEVERGA/YERNES Y TAMEZA-PAISAJE PROTEGIDO DEL PICO CALDOVEIRO
El mejor acceso a los puertos de Marabio, desde el centro de la región, es
una estrecha carretera local que nace en Entrago, en el concejo de Teverga.
Cuando coronamos el alto, lo primero que encontramos es la ermita de Santa Ana
dominando una magnífica panorámica de los montes teverganos. En su entorno se
celebra la Vaqueirada de Santa Ana, una entretenida romería veraniega. Al
contrario de lo que cabría esperar, la carretera no comienza a descender
inmediatamente, sino que se adentra en un conjunto de valles ciegos y dolinas
que se retuercen por el amplio paso de montaña. Este relieve caprichoso,
nuevamente, consecuencia de la acción erosiva del agua sobre el sustrato calizo
dominante en toda esta zona.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Domingo, 18 diciembre a las 12:00:00 (2316 Lecturas)
(Leer más... | 5267 bytes más | Puntuación 4)
|
|
|
|
|
SANTO ADRIANO/PROAZA/TEVERGA/QUIRÓS
La Senda del Oso es una ruta cicloturista que, después de apenas 5 años de
existencia, se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos del
Principado. Su trazado aprovecha la caja del antiguo ferrocarril minero que
abastecía a la industria instalada en Trubia con el carbón extraído en las minas
de Quirós. Los aproximadamente 22 km de Senda acondicionados hasta este momento
discurren por las márgenes el río Trubia entre Tuñón, en el concejo de Santo
Adriano, y La Plaza, capital de Teverga. Actualmente, se está trabajando en una
ramificación de la Senda que se adentrará en el concejo de Quirós y existe el
proyecto de prolongar la ruta hasta Oviedo.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Domingo, 18 diciembre a las 11:30:00 (3825 Lecturas)
(Leer más... | 7069 bytes más | Puntuación 4.1)
|
|
|
|
LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTAL DE ASTURIAS
|
|
|
A grandes rasgos, esta parte de la región está formada por una sucesión de
sierras y valles que parten de los abruptos relieves de la divisoria cantábrica,
donde se alcanzan altitudes máximas que superan los 2000 m. Así, las principales
cumbres de este sector son Peña Ubiña (2417 m), Peña Rueda (2155 m) y
el Cornón
(2187 m). Las sierras, constituidas principalmente por calizas y cuarcitas,
están orientadas de sur a norte y van perdiendo altitud progresivamente hacia el
interior hasta morir en las vegas de los ríos Nalón y Narcea, en una zona de
orografía igualmente irregular pero monticulosa. Ambos cauces siguen
trayectorias opuestas y confluyen cerca de su desembocadura, a la altura de la
localidad de Pravia.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Domingo, 18 diciembre a las 11:00:00 (2643 Lecturas)
(Leer más... | 6669 bytes más | Puntuación 1)
|
|
|
|
|
CASO-PARQUE NATURAL DE REDES
Vega Pociellu es una encantadora majada del alto Nalón, situada en la
cabecera de un valle secundario estrecho y frondoso, flanqueado por la mole
cuarcítica y negruzca del Cueto Negro (1582 m) y el crestón calizo del Canto del
Oso (1800 m).
Para iniciar nuestro recorrido debemos tomar una pista forestal que sale de
la carretera que comunica Campo de Caso con el puerto de Tarna, un poco después
de salir del desfiladero de La Canaleya y un poco antes de llegar al pueblo de
Tarna (como no hay ningún otro camino ancho que descienda hacia el río en las
proximidades, no es posible la confusión). Apenas recorridos los primeros cien
metros, alcanzamos una bifurcación al lado de un par de cabañas. El ramal de la
izquierda cruza el río para adentrarse en el Monte Saperu, en la vertiente
contraria a la que nos interesa, por lo que seguimos de frente, inmersos en un
túnel de avellanos, fresnos y helechos, hasta llegar a un puente de madera sobre
el Nalón, cerca de la entrada del desfiladero de La Canaleya.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Domingo, 18 diciembre a las 10:10:00 (2395 Lecturas)
(Leer más... | 7813 bytes más | Puntuación 0)
|
|
|
|
|