|
|
Asturias superará este año por primera vez las 40.000 donaciones de sangre
|
|
|
Asturias cerrará el año 2005,
de no mediar circunstancia excepcional, con más de 40.000 donaciones de sangre.
Se trata de una cifra largamente acariciada que por diversas razones no había
podido ser alcanzada en ejercicios anteriores.
Con todo, los responsables del
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias no quieren dar demasiada
relevancia a las estadísticas. «Lo importante es que llevamos alrededor de seis
meses dando respuesta a las demandas de sangre de los hospitales», explicó ayer
a este periódico el director técnico, Francisco García Menéndez-Tévar.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Miércoles, 14 diciembre a las 10:00:00 (560 Lecturas)
(Leer más... | 4466 bytes más | Puntuación 0)
|
|
|
|
LA REGIÓN CENTRO-ORIENTAL
|
|
|
Dos áreas de montaña, la sierra litoral del Sueve y la Cordillera Cantábrica,
separadas por la alargada y fértil llanura del llamado surco prelitoral, definen
la orografía de este sector de la provincia. Cada una de estas tres unidades
presenta características peculiares que permiten individualizarlas y
describirlas por separado.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Martes, 13 diciembre a las 12:00:00 (1263 Lecturas)
(Leer más... | 5944 bytes más | Puntuación 5)
|
|
|
|
Historias de Sobrefoz ( Ponga ) - Asturias
|
|
|
El montañoso concejo de Ponga,
uno de los más bellos de la fragosa Asturias, abunda en localidades hoy día en
acelerado proceso de despoblamiento, pero cuyos habitantes aún se acuerdan de
antiguas e interesantes historias. En el singular pueblo de Sobrefoz tuve en
1992 la oportunidad de conocer a Casto Martínez González, anciano nacido en
1900, culto, noble, servicial y de excepcional memoria; poco antes de que
falleciera le entrevisté en varias ocasiones, y producto de estas indagaciones
son las historias que aquí siguen, las cuales mayormente me fueron contadas por
él.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Martes, 13 diciembre a las 11:05:00 (659 Lecturas)
(Leer más... | 11269 bytes más | Puntuación 0)
|
|
|
|
|
CANGAS DE ONÍS/ AMIEVA
Esta ruta remonta los últimos kilómetros del río Dobra a partir del lugar de
su confluencia con el Sella en el Puente del Dobra. Es un recorrido sencillo por
un valle estrecho y boscoso en el que destaca el magnífico bosque de ribera, que
se extiende de forma continua a lo largo de todo el trayecto, formado por tilos,
fresnos, alisos, arces, avellanos, cornejos y sauces entre una variedad mucho
mayor de árboles y arbustos.
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Martes, 13 diciembre a las 11:00:00 (1073 Lecturas)
(Leer más... | 4681 bytes más | Puntuación 5)
|
|
|
|
DE VENTANIELLA A LA MAJADA DEL ARCENORIO
|
|
|
PONGA
Ventaniellla es una pradera ondulada, surcada por varios muros de piedra y
rodeada de hayedos repletos de vida salvaje. Las únicas construcciones humanas
son una pequeña ermita y una casería cuyo origen se cree que se remonta al siglo VIII. Se sabe que en aquella época la ruta del Puerto de Ventaniella era una de
las más asequibles de cuantas atravesaban la Cordillera Cantábrica y parece muy
probable que ya entonces existiera una venta (de la cual derivaría el nombre de Ventaniella) a modo de albergue para los viajeros que se aventuraban por estos
montes (desde comerciantes hasta partidas de musulmanes). Pronto en su dilatada
historia, fue adquirida por el pueblo de Sobrefoz y, desde entonces, su
aprovechamiento se subasta entre los vecinos, asumiendo el arrendatario la
condición de mantener abierto un bar en la casería (aunque lo habitual es que
además ofrezca alojamiento y comidas).
| |
-----------------------------------------------
Enviado por lety el Martes, 13 diciembre a las 10:05:00 (1155 Lecturas)
(Leer más... | 8080 bytes más | Puntuación 2)
|
|
|
|
|