Una cita con la tradición - Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
Asturias
Inicio Info Asturias Noticias Foros Contactar
Principal AN
Novedades AN

Sobre Asturias
Info Asturias
Concejos Asturias
Naturaleza Asturias
Mitologia y leyendas
Fotos de Asturias

Asturias Activa
Oficinas de Turismo
Ayuntamientos
Hoteles de Asturias
Info Joven
Agenda de Ocio
Museos de Asturias
Centros asturianos
Meteorologia

Secciones Extra
Descargas Gratis
E-Mail Gratis
Imágenes de cumpleaños
Premios Recibidos
Fernando Alonso
Libros de Asturias
Webcams Asturias
Google en Asturias
Chat de Asturias
Loterias y sorteos
Hosting dedicado
Descargas Movil
Zona Sexo
Videos Sexo

Noticias y Articulos
Noticias
Art. Clasificados
Articulos por Meses
Todos los articulos
Medios y Prensa

Destacado en AN

Mas secciones


Comunidad AN
Miembros de AN
Tu cuenta
Libro de AN
Poemas
Viejo Album de AN
Fotos de AN Nuevo

Foros de discusion
General de AN
Turismo asturiano
Inmigración
Poemas y Cuentos
Leyendas, Mitos
Deportes
TeleCable
Temas Variados
Más Foros

Estadisticas de AN
Nuestras Encuestas
Lo más visto en AN


Zona Adultos - Sexo

Chicas con Webcam
Webcam Sexo SMS
Videos Sexo SMS
Sexo en Internet
Navega Sexo
Web Porno
Videos Porno
Webcam X SMS
Planeta Adulto


Chollos en Facebook
chollos en facebook

Una cita con la tradición
Enviado el Miércoles, 23 marzo a las 10:54:21 por lety

Cultura

La localidad de San Tirso de Abres acoge la VIII Feria de artesanía y productos agrícolas, que se desarrollará mañana y pasado, días 24 y 25 de marzo, en el recinto ferial. Entre los alicientes del certamen se encuentra la posibilidad de participar en la degustación de las roscas típicas de Semana Santa, que se elaboran en la zona.

Con este certamen la artesanía y la repostería local se integran en un marco expositivo junto a la artesanía y a los productos agrícolas de otras comarcas y autonomías, lo que crea un vínculo interterritorial de gran magnitud y permite mantener viva una serie de tradiciones y costumbres que, tras la erupción del industrialismo a mediados de los años cincuenta, corrían el riesgo de desaparecer en San Tirso de Abres.

El visitante de esta edición de la feria tendrá la posibilidad de observar demostraciones en vivo de actividades como alfarería, cuero, cestería, talla de madera... asimismo, tendrá la posibilidad de participar en alguno de estos talleres en los que podrá comprobar por sí mismo el laborioso trabajo del artesano hasta conseguir una pieza terminada.

Por otro lado, los visitantes también podrán participar en la elaboración de las roscas de Semana Santa. Se trata de un delicioso dulce típico de estas fechas hecho a base de manteca, huevos, harina y azúcar, una tradición que se conserva desde tiempos inmemoriales y que estaba destinado a compensar el déficit proteínico de las dietas alimenticias motivado por la vigilia de Pascua.

Según la alcaldesa de San Tirso de Abres, María Goretti Quintana, en esta edición de la feria se quiso integrar en el mismo espacio y tiempo a la actividad turística del concejo y así estará presente el turismo deportivo ligado a la pesca del salmón y de la trucha en el río Eo. Los visitantes podrán participar en los talleres de elaboración de moscas de pesca. Además, tendrá un especial protagonismo la oferta de turismo rural a través de alojamientos, actividades, patrimonio.

La organización de la feria, consciente de las necesidades de innovación que precisan estos eventos, continúa desarrollando diversas actividades para que el visitante compruebe que el espacio expositivo puede convertirse en un espacio dinámico, atractivo y participativo.

Por otro lado, como viene siendo habitual por estas fechas, algunos restaurantes desarrollarán unas jornadas gastronómicas con base de platos típicos de la zona entre los que no faltan la fabada, las truchas, el salmón, la ternera y los postres caseros. Las jornadas gastronómicas se convierten, de este modo, en un perfecto complemento a la visita de la feria.

Aunque los habitantes de San Tirso de Abres se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería, en la zona destacan también talleres de artesanía donde se fabrican objetos como madreñas, calzados, cuchillería, muebles y valiosos talleres de artesanía del hilo. El Llano, capital del concejo, es centro urbano donde al lado de viejas edificaciones surgen renovadas viviendas.

Los visitantes no deben dejar pasar la ocasión de conocer enclaves como la capilla de San Juan, que cuenta con un retablo barroco con imágenes de San Pedro, San Bernabé y San Juan, y la iglesia parroquial de San Salvador, que también cuenta con interesantes retablos. El Eo, uno de los ríos salmoneros, cuenta con excelentes cotos.

Fuente de información: lne


 
Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Cultura
· Noticias de lety


Noticia más leída sobre Cultura:
XLVIII Feria Internacional de Muestras de Asturias


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo



Opciones

 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo



Webs Afiliadas de Asturias
El Rincon de Adri
Asturias Natural copyright 2001 - 2017. Todos los derechos reservados. Codigo base, PHP-Nuke Modificado y Ampliado por Adrián.
Página Generada en: 0.024 Segundos