Ojear la carta del restaurante
del club del Estadio Español, en la chilena Viña del Mar, uno de los mejores de
comida española del país andino, es como realizar un viaje virtual por la
gastronomía española en el que pronto tendrá un protagonismo muy especial la
nueva cocina asturiana. Para hacer posible este salto culinario desde el
Cantábrico al Pacífico se encuentra en Asturias Gonzalo Navarro Alarma,
administrador y chef del club, que aglutina a toda la comunidad española y que
cuenta en total con unos 3.000 socios.
La afluencia a este gran centro
español, en el que la colonia asturiana tiene una destacada influencia, hace que
durante los fines de semana el gran restaurante se llene de emigrantes ansiosos
de saborear platos que les recuerden a su lejana y añorada tierra.
De hacer posible este milagro
se encarga Gonzalo Navarro, que además de confeccionar los menús también elabora
la carta de vinos, y que no resulta extraño que un sábado supervise un millar de
comidas.
Y todo ello en un complejo
social y deportivo que tiene cinco hectáreas. «Tal vez es el club privado más
grande del norte de Chile», puntualizó Navarro, que puso un énfasis especial al
destacar que el restaurante está situado sobre la antigua bolera asturiana.
«Y como la tierra tira, lo que
más piden los asturianos es fabada y pote, los gallegos pulpo y los madrileños
cocido; pero sobre todo, el plato que más demandan unos y otros es la paella»,
explicó Navarro.
«Ahora quiero aprender nuevos
platos de los que se están haciendo en Asturias, esta nueva tendencia de la
cocina regional es lo que me interesa, lo que más me atrae, para poder hacerla
en Chile», comentó entusiasmado el cocinero, que cuando se le pregunta cuál es
su plato preferido no duda en afirmar que cualquiera que esté hecho con bacalao.
El directorio del club Estadio,
particularmente los asturianos, tuvo la iniciativa de que este nieto de
españoles viniera a formarse. «Ahora en Asturias, después en Santiago de
Compostela y finalmente en Madrid», explicó este autodidacta que entró en el
mundo de los fogones en 1978.
En el club del que es chef
explica que las colectividades más numerosas son la asturiana, la andaluza, la
madrileña y la gallega, seguidas de riojanos, vascos y catalanes. «Pero la mejor
organizada es la comunidad asturiana, que llama la atención cómo se prepara
durante todo el año para celebrar el Día de Covadonga».
Fuente de información: lne