HACIA UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL - Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
Asturias
Inicio Info Asturias Noticias Foros Contactar
Principal AN
Novedades AN

Sobre Asturias
Info Asturias
Concejos Asturias
Naturaleza Asturias
Mitologia y leyendas
Fotos de Asturias

Asturias Activa
Oficinas de Turismo
Ayuntamientos
Hoteles de Asturias
Info Joven
Agenda de Ocio
Museos de Asturias
Centros asturianos
Meteorologia

Secciones Extra
Descargas Gratis
E-Mail Gratis
Imágenes de cumpleaños
Premios Recibidos
Fernando Alonso
Libros de Asturias
Webcams Asturias
Google en Asturias
Chat de Asturias
Loterias y sorteos
Hosting dedicado
Descargas Movil
Zona Sexo
Videos Sexo

Noticias y Articulos
Noticias
Art. Clasificados
Articulos por Meses
Todos los articulos
Medios y Prensa

Destacado en AN

Mas secciones


Comunidad AN
Miembros de AN
Tu cuenta
Libro de AN
Poemas
Viejo Album de AN
Fotos de AN Nuevo

Foros de discusion
General de AN
Turismo asturiano
Inmigración
Poemas y Cuentos
Leyendas, Mitos
Deportes
TeleCable
Temas Variados
Más Foros

Estadisticas de AN
Nuestras Encuestas
Lo más visto en AN


Zona Adultos - Sexo

Chicas con Webcam
Webcam Sexo SMS
Videos Sexo SMS
Sexo en Internet
Navega Sexo
Web Porno
Videos Porno
Webcam X SMS
Planeta Adulto


Chollos en Facebook
chollos en facebook

HACIA UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL
Enviado el Lunes, 21 marzo a las 11:33:03 por lety

Opinión

La idea de una futura sociedad intercultural y multirracial es fácilmente imaginable y asumible para las personas que creemos en ella. Pero no debemos engañarnos, ya que no todos la comparten y las dificultades para llegar a respetar a las minorías, que en principio se ven con recelo, son numerosas y han terminado por convertirse en uno de los más graves problemas de la sociedad de nuestros días.

Resulta más que evidente que, a menudo, solemos caer en la tentación de simplificar esta realidad, cediendo ante estereotipos que nos son presentados por los medios audiovisuales y de ficción en los que, gratuitamente, se relaciona inmigración con delincuencia.

Pues bien, desde UGT Asturias creemos que no podemos caer en el error de asumir sin analizar en profundidad esa imagen consumista y superficial que nos entra a diario por los ojos, ya que además de no corresponderse con la realidad de las cosas, provoca efectos perniciosos que terminan abocando a la sociedad al temor y al rechazo de las culturas que nos son extrañas y nos llevan a convivir en el recelo hacia unas personas a las que apenas conocemos.

Antes bien, debemos luchar por desmitificar esas generalidades injustificadas de todo punto, que se nos inculcan de forma inapropiada, que no se corresponden con la realidad de las personas inmigrantes y cuyo efecto de distorsión propician en muchos casos, situaciones indeseadas.

LAS CAUSAS y los hechos que provocan la emigración, en la mayoría de las ocasiones tienen su origen en los problemas políticos, sociales y económicos de los países más pobres de la tierra. Es tal la presión a que se ven sometidos sus habitantes durante todos los días de sus vidas, que toman la decisión más desgarradora que un ser humano puede llegar a afrontar y que no es otra que la de renunciar a sus raíces, por la fuerza de los acontecimientos, con el único fin de conseguir una mejor calidad de vida, que por lo general se traduce en poder hacer tres comidas diarias y disponer de agua potable.

Ciertamente, no debe de ser nada fácil dejar a la familia, los amigos, un país y toda una vida para emprender un largo camino hacia otro mundo desconocido y en la mayor parte de las ocasiones, hostil. Estamos, por mucho que se quiera minimizar, ante un drama desgarrador que afecta a millones de seres humanos y no vale mirar para otro lado.

Si por un instante fuésemos capaces de ponernos en la piel de estas personas y dejásemos de lado todas las ideas preconcebidas que tenemos hacia lo desconocido, caminaríamos junto a ellas y no contra ellas.

ES CIERTO que el reto de evitar los fenómenos discriminatorios de racismo y xenofobia, los brotes puntuales de violencia y superar los obstáculos hacía la igualdad de todos no es una tarea fácil. En todo caso, consideramos que con medidas legislativas que profundicen en las raíces del problema, como el nuevo Reglamento de Extranjería (que viene a paliar parte del problema), se puede avanzar hacia una sociedad más normalizada y solidaria.

Como cada 21 de Marzo, y en conmemoración del Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, desde la Unión General de Trabajadores de Asturias queremos promover la reflexión entre la ciudadanía y exigir a las administraciones que pongan los medios para conseguir una convivencia social pacífica y evitar cualquier tipo de comportamiento y actitud racista y xenófoba que genere violencia, fanatismo y segregación social.

Para que la plena sociedad multicultural se haga realidad tan sólo hace falta creer en ella. Desde el respeto, la igualdad y la tolerancia podemos conseguirlo.

*Secretaria para la Igualdad del sindicato UGT en Asturias.

Por Ana Muñiz

Fuente de información: LaVozdeAsturias


 
Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Opinión
· Noticias de lety


Noticia más leída sobre Opinión:
Una Asturias joven en una España solidaria


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo



Opciones

 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo



Webs Afiliadas de Asturias
El Rincon de Adri
Asturias Natural copyright 2001 - 2017. Todos los derechos reservados. Codigo base, PHP-Nuke Modificado y Ampliado por Adrián.
Página Generada en: 0.036 Segundos