Los expertos le dan 30 años de vida al asturiano - Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
Asturias
Inicio Info Asturias Noticias Foros Contactar
Principal AN
Novedades AN

Sobre Asturias
Info Asturias
Concejos Asturias
Naturaleza Asturias
Mitologia y leyendas
Fotos de Asturias

Asturias Activa
Oficinas de Turismo
Ayuntamientos
Hoteles de Asturias
Info Joven
Agenda de Ocio
Museos de Asturias
Centros asturianos
Meteorologia

Secciones Extra
Descargas Gratis
E-Mail Gratis
Imágenes de cumpleaños
Premios Recibidos
Fernando Alonso
Libros de Asturias
Webcams Asturias
Google en Asturias
Chat de Asturias
Loterias y sorteos
Hosting dedicado
Descargas Movil
Zona Sexo
Videos Sexo

Noticias y Articulos
Noticias
Art. Clasificados
Articulos por Meses
Todos los articulos
Medios y Prensa

Destacado en AN

Mas secciones


Comunidad AN
Miembros de AN
Tu cuenta
Libro de AN
Poemas
Viejo Album de AN
Fotos de AN Nuevo

Foros de discusion
General de AN
Turismo asturiano
Inmigración
Poemas y Cuentos
Leyendas, Mitos
Deportes
TeleCable
Temas Variados
Más Foros

Estadisticas de AN
Nuestras Encuestas
Lo más visto en AN


Zona Adultos - Sexo

Chicas con Webcam
Webcam Sexo SMS
Videos Sexo SMS
Sexo en Internet
Navega Sexo
Web Porno
Videos Porno
Webcam X SMS
Planeta Adulto


Chollos en Facebook
chollos en facebook

Los expertos le dan 30 años de vida al asturiano
Enviado el Lunes, 14 marzo a las 19:36:54 por lety

Cultura

Expertos como Xosé Lluis García Arias profesor de la Universidad de Oviedo y expresidente de la Academia de la Llingua Asturiana y Francisco Llera Ramo, catedrático de Ciencia Política y director del Euskobarómetro de la Universidad del País Vasco, le dan al asturiano unos treinta años de vida. Después, si no se actúa poniendo medidas para evitarlo, aseguran, la llingua asturiana desaparecerá de la región, igual que se extinguió en León.

El léxico tradicional está muy amenazado por los cambios, indica García Arias. Otro problema que señala es el de la aparición en el mercado de nuevos productos que sustituyen a los asturianos.

LOS MAYORES Añade que en el campo se mantienen durante más tiempo esas palabras que están en peligro, pero cada vez hay menos personas en el campo. "Esas palabras se conservan entre la gente mayor, así que el tiempo de vida que les queda es relativamente pequeño", explica.

García Arias asegura que, para saber exactamente cuántas palabras se están perdiendo, sería preciso hacer una encuesta, pero a priori son "cientos" las que están en peligro.

Como ejemplo, explica que, buena parte de León, utilizó la misma lengua que Asturias hasta la pasada década de los cincuenta, pero allí la castellanización fue mucho más fuerte y hoy, añade, "cuesta mucho trabajo encontrar en León un hablante que conserve la lengua tradicional. En buena medida, allí se perdió y eso es lo que va a ocurrir en Asturias en un plazo de 25 a 30 años, si no se toman medidas", dice Arias.

Las zonas más vulnerables son las ciudades y las villas, ya que en ellas el contacto con el asturiano es "sistemático, permanente, abusivo y excluyente".

Solución? Para este lingüista, lo fundamental es que el asturiano esté en la escuela generalizado para todos, no como una lengua extranjera, sino como parte de nuestra realidad y para evitar la actual diglosia: "sólo, conociendo bien el asturiano, se puede distinguir bien el castellano", afirma.

Además, el asturiano debe ser utilizado habitualmente, en su opinión, en la escuela, en la Administración y en los medios de comunicación.

Por su parte, Francisco Llera considera "evidente" que el asturiano se pierde, y pone un ejemplo: "Cada día hay más asturianos que no saben lo que es una fesoria, y hace años todo el mundo lo sabía".

QUEDAN DOS GENERACIONES Si no se actúa --continúa-- el proceso de retroceso será más acelerado, por razones de urbanización, tecnológicas, e influencia de los medios de comunicación. "En una década se ha reducido de forma muy importante el número de hablantes", indica, refiriéndose a los estudios que él mismo ha realizado a través de las Encuestas Sociolingüísticas de Asturias. "El que el asturiano se escuche en casa es fundamental. Si se pierde como la lengua materna, el asturiano desaparecerá".

En su opinión, recuperar terreno es cuestión de voluntad. En caso contrario, se extinguirá dentro de "un par de generaciones, unos treinta o cuarenta años". Y añade, "de nosotros depende que no se quede como una pieza de museo".

Llera recuerda que cada día se pierde una lengua en todo el mundo, "y si no queremos que se muera el asturiano, debemos de actuar rápido".

Fuente de información: LaVozdeAsturias


 
Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Cultura
· Noticias de lety


Noticia más leída sobre Cultura:
XLVIII Feria Internacional de Muestras de Asturias


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo



Opciones

 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo



Webs Afiliadas de Asturias
El Rincon de Adri
Asturias Natural copyright 2001 - 2017. Todos los derechos reservados. Codigo base, PHP-Nuke Modificado y Ampliado por Adrián.
Página Generada en: 0.028 Segundos