Más del cuarenta por ciento de 
los hogares asturianos, es decir, casi uno de cada dos, dispone de red de cable 
y puede acceder a los servicios que se proporcionan por esta infraestructura: 
Internet, televisión y telefonía. Con el 40,5% representa el porcentaje de 
cobertura más alto de España, muy por encima de la segunda comunidad autónoma 
que es Galicia con el 24 por ciento. 
Según los datos de N-economía, 
organismo con participación pública y privada, que se dedica al análisis de la 
sociedad de la información, solo en los dos últimos años, los hogares con red de 
cable crecieron en diez puntos, del 31 al 40,5 por ciento. Y la tendencia es 
seguir creciendo porque entre principios y finales de año la red habrá culminado 
en Mieres y Langreo y a lo largo del 2006 el Principado tiene previsto llevar el 
cable al resto de las comarcas mineras y al occidente, áreas donde residen unas 
cien mil personas (más de 20.000 hogares). 
La concentración de la 
población asturiana en la zona central explica esta fuerte penetración del 
cable, muy por encima de regiones como Cataluña, Madrid y País Vasco donde están 
más presentes otras tecnologías como el ADSL o el RDSI. 
Sin embargo, el hecho de que en 
infraestructura el Principado esté bien dotado no implica directamente el uso 
masivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Asturias 
con un 31,5% está por debajo de la media del país, un 34,6%, en lo que respecta 
a los hogares que tienen Internet, muy lejos de Madrid y País Vasco con el 43,4 
y 42 por ciento, respectivamente, las dos comunidades punteras. 
No obstante, el crecimiento del 
número de hogares que disponen de Internet ha venido creciendo en la misma 
proporción que la red de cable. Según los datos del informe de noviembre, en la 
región la fibra óptica en los dos últimos años se incremento en diez puntos al 
pasar del 21% de hogares con Internet al 38%. Lógicamente también creció el 
número de casas que disponen de un PC al pasar del 40 al 48,5%. 
COMPRAS 
Asturias también se revela como 
una de las comunidades autónomas que más usan Internet para hacer compras, el 
10,6% de los que tienen acceso a esta tecnología, solo está por encima Madrid. 
En el mismo nivel que el Principado se encuentran el País Vasco y Navarra, 
además de Baleares y Canarias donde la insularidad seguro que influye a la hora 
de utilizar esta opción. 
Y según los datos de 
N-economía, si se tiene en cuenta el gasto medio, los asturianos son de los 
menos recelosos ante el comercio electrónico, es decir, del miedo a perder el 
dinero, o la confidencialidad, factores que están en el origen de que esta 
modalidad no despegue en España. 
Así, el gasto medio anual de un 
hogar asturiano en realizar compras por Internet es de 781 euros. Solamente 
están por encima Canarias con 1.117 euros y Cataluña con 910 euros al año.
Si se trata de analizar el uso 
de la TIC en las empresas asturianas hay un dato curioso: están en la cola del 
uso de Internet y a la cabeza de las que disponen de página Web. Un 52,7% de las 
empresas asturianas tienen Web, casi como Cataluña y Madrid, que tienen el 53,7% 
y el 57,3% respectivamente y mucho más que Canarias con el 36,7%. 
Fuente de información: 
Elperiodicodegijon