La Fundación Príncipe reunirá 
en marzo a ganadores de los premios Príncipe de las Artes y las Letras y de los 
Nobel en Asturias, al coincidir la exposición La palabra y la huella con la 
celebración en Asturias del Día Mundial de la Poesía. La región será marco, por 
una semana, de una cumbre mundial de la cultura. 
Naciones Unidas celebrará en 
Asturias el acto oficial de apertura del Día Mundial de la Poesía el próximo 21 
de marzo. Esto propiciará un encuentro de poetas de todo el mundo, al que 
asistirán Premios Nobel, como Seamus Heaney, y también Premios Príncipe como 
Angel González y Carlos Bousoño. Este encuentro se hará en el marco de la 
exposición La palabra y la huella , que se inaugurará en Oviedo a mediados de 
marzo --unos días antes--, que reunirá obras de premiados con los Príncipe de 
las Artes y las Letras. 
Esa exposición de lujo contará 
con actos culturales paralelos: coloquios, recitales de poesía y algún concierto 
--el programa no está cerrado-- que aprovecharán la presencia de los poetas para 
reunirlos con los artistas plásticos. De estos últimos, los responsables de la 
Fundación aseguran que esperan que "vengan todos" los galardonados con el 
Príncipe de las Artes. Son el pintor Antonio López; el arquitecto Santiago 
Calatrava; el artista Miquel Barceló; el pintor y escultor Antoni T pies; y el 
fotógrafo Sebastiao Salgado. Pero casi seguro que fallarán T pies y Niemeyer por 
su avanzada edad. La exposición de Oviedo contará con obras de todos ellos y con 
las de otros ya fallecidos: el escultor Pablo Serrano; el artista Eusebio 
Sempere; los escultores Eduardo Chillida y Jorge Oteiza; el arquitecto Javier 
Sainz de Oiza y el pintor Roberto Matta. 
La muestra también incluirá a 
los Príncipe de las Letras, 27 en total, pero no a Rafael Lapesa, que era 
filólogo y no dejó obra literaria. Del resto se toma, como indica el título de 
la exposición, la palabra, y se reproduce un texto suyo que tenga una mínima 
relación con las obras plásticas expuestas. 
La palabra y la huella no será 
una exposición con tres sedes, sino tres exposiciones distintas en otros tantos 
emplazamientos: Oviedo, Avilés y Gijón. 
Los organizadores y 
patrocinadores son, además de la Fundación Príncipe, la Consejería de Cultura 
del Principado y el Banco de Sabadell. En Oviedo la muestra se colgará en la 
sede del Banco Herrero. Aquí se podrán ver, como dice el comisario de las tres 
exposiciones, Ramón Rodríguez, 24 huellas y 26 palabras. Serán "dos obras 
importantes" de cada uno de los artistas plásticos, y 26 cajas de luz de los 
escritores, "26 llamadas de atención con palabras", añade el comisario. En cada 
una habrá un retrato del autor y los párrafos se sacarán de textos de los 
premiados relativos a las obras expuestas. Habrá un asunto común: la 
contemporaneidad y el vínculo con la sociedad y será una exposición "sobre todo 
visual". 
Si la exposición de Oviedo se 
inaugura a mediados de marzo, la de Avilés se estrenará a principios de abril y 
en ella, cada uno de los artistas plásticos aporta tres obras, esta vez de 
formato más reducido. Los arquitectos colgarán dibujos preparatorios, igual que 
los escultores; los fotógrafos colocarán sus fotografías, y los pintores tres 
muestras de su obra. Los literatos aportarán 26 palabras , las mismas que en 
Oviedo. Aquí se podrán ver, dice Rodríguez, "obras más íntimas". 
A mediados de abril, se 
inaugurará la exposición de Gijón. Estará en la capilla del Barjola. Contendrá 
una pequeña instalación visual y aquí las palabras ya no estarán limitadas por 
marcos. Sólo se verán los retratos de los escritores, y de ellos saldrán las 
palabras que se desparramarán por las paredes o el suelo de la capilla, mientras 
que en el testero se proyectarán, en una instalación de video, las 60 obras de 
los artistas plásticos, las 24 de Oviedo, más las 36 de Avilés. Aquí, por tanto, 
prima la palabra sobre la huella. 
Las obras concretas que se 
expondrán aún se están negociando con los artistas, sus fundaciones y herederos. 
Se sabe, sin embargo, que de Calatrava se presentará sólo su obra 
arquitectónica, no la artística; habrá varios testimonios de la basílica de 
Aránzazu, que cuenta con obras de tres premios Príncipe: la del arquitecto, 
Sainz de Oiza, y las esculturas de Oteiza y Chillida; de Sempere se traerá 
alguna de sus obras geométricas, y de Barceló se podrá ver una muestra de su 
serie de bibliotecas. Hay una regla, que es la que explica Ramón Rodríguez: 
"Procuraremos que las obras sean poco conocidas, y en algunos casos, inéditas".
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias