En Asturias la castaña es un 
símbolo de amistad desde tiempos inmemorables. Antes de que los romanos ayudasen 
a que se extendiesen las plantaciones de castaños, estos ya eran conocidos en 
nuestra tierra. En favor de la castaña, y haciendo algo de memoria, hemos de 
decir que sirvió, mucho antes de que la patata se popularizase, para quitar 
mucha hambre entre los asturianos. 
Aún se conserva en nuestro 
recetario algunas muestras culinarias que tienen a este fruto como protagonista 
y se celebra algún que otro festival de la castaña como los de Aces (Concejo de 
Candamo, desde 1992), Arriondas (Concejo de Parres, desde 1991), Villoria 
(Concejo de Laviana, desde 1979), LA Pedrera (Concejo de Gijón, desde 1980). 
Todos ellos a lo largo del mes de Noviembre, como no podía ser de otra manera.
La llegada de los inviernos, de 
los fríos y las lluvias que antaño los llenaban, era recibida por los asturianos 
con la celebración de amagüestos, magüestos a amagostos. Se trataba de reuniones 
que hacían los vecinos para asar festivamente castañas ( magostar o quemar) y 
acompañarlas por lo general, con sidra dulce. 
El carácter comunitario de la 
fiesta es destacable, por cuanto cada vecino reafirmaba su condición de miembro 
de una colectividad y ofrecía su amistad al resto de la comunidad. Desde las 
plazas de los pueblos se partía hasta los bosques asturianos llenos de 
castañales, donde se recogían las castañas que más tarde se asarían en una 
fiesta en que la bebida (la sidra dulce) hacía subir de tono los actos y 
comportamientos de algunos vecinos. Algunos coplas nos trasladan a las noches de 
los amagüestos y lo que la fiesta podía llegar a provocar. 
Madre mía toi en cinta 
fía mía cares son 
les castañes que comisti 
de que castañeru son 
En la actualidad, se está 
recuperando esta bonita tradición, y muchas asociaciones y parroquias celebran 
amagüestos de castañas y sidra dulce para su hermanamiento. En los colegios, 
tras la llegada de la enseñanza de la lengua asturiana como materia optativa, 
también se ha acogido esta fiesta tradicional como muestra de asturianía y de 
hermandad entre los jóvenes y los profesores. 
Los magüestus tienen lugar a 
lo largo del mes de Noviembre.