Ni siquiera abrió durante todo 
el año -se inauguró en marzo- pero, aún así, los dinosaurios del Museo 
Jurásico de Asturias (Muja) arrasaron el año pasado. La flamante instalación 
museística de Colunga contabilizó en 2004 un total de 195.496 personas, que casi 
equivalen a la población de una ciudad como Oviedo. 
De hecho, el Muja suma la 
tercera parte de la entrada de las salas asturianas durante el año pasado. A 
continuación, se sitúa, a bastante distancia, el Museo de la Minería y de la 
Industria de Asturias (Mumi), que hasta la fecha había sido el rey indiscutible. 
Así, aunque el año pasado registró un tirón mayor que en 2003 -pasó de 85.031 a 
92.520 visitas- se quedó muy por detrás de las casi 200.000 del Muja. Eso sí, el 
antiguo pozo de San Vicente -gestionado durante 30 años por el SOMA- está cerca 
ya de alcanzar los 100.000 adeptos. 
El 2004 fue un buen año para 
las galerías, ya que la concurrencia aumentó un 28,5%, al pasar de 463.284 a 
648.612 visitas. Todo, por el empuje del Jurásico. Los dinosaurios y la mina 
encabezan el 'hit parade' del Principado, una circunstancia que da una idea de 
las preferencias de asturianos y turistas, que parecen decantarse más por las 
salas donde prima el ocio -al estilo del parque temático- que por las 
exhibiciones más puramente artísticas. 
Así, aunque en el podio se 
cuela el Museo de Bellas Artes -que obtuvo un tercer puesto con sus 51.915 
visitantes- la cuarta posición corresponde al Muséu del Pueblu d'Asturies, en 
Gijón, centrado en la etnografía de la región. Por allí pasaron el año pasado un 
total de 47.916 personas. A continuación, se sitúa la Casa Natal de Jovellanos, 
de Gijón -cuya colección de pintura y escultura asturiana de los siglos XIX y XX 
atrajeron a 43.201- y el Museo de la Iglesia, que registró un notable incremento 
de la afluencia, al pasar de 31.245 visitas a 43.050. En 2003 había estado 
cerrado durante tres meses por obras. 
El Museo Antón, último 
La etnografía y la historia 
vuelven a estar presentes en la sétima instalación más visitada, el Museo de la 
Sidra, de Nava, adonde acudieron el año pasado 36.555 personas; en el Museo 
Marítimo, de Luanco, con 28.108, y en el del Ferrocarril, con 24.500. Hay que 
destacar, además, las 20.220 personas que recorrieron el Museo Etnográfico de 
Grandas de Salime, la popular 'casa del cura', pese a la ubicación geográfica de 
la sala de exposiciones, a varias horas del centro de la región. Allí se 
muestran aperos de labranza, una fragua del ferreiro y las dependencias de una 
unidad de explotación familiar basada en el autoabastecimiento. 
El resto de los museos de 
Asturias registran cifras bastante discretas: en el Barjola hubo 15.513; en el 
Etnográfico del Oriente de Asturias, 14.708; en el Evaristo Valle, 13.251 y, en 
el Nicanor Piñole, 12.916. 
El último lugar del ránking de 
2004 lo ocupa el Museo Antón, Centro de Escultura de Candás, dedicado al 
escultor local y a otros autores. El año pasado lo recorrieron tan sólo 8.743 
personas. El Arqueológico de Oviedo permaneció cerrado por obras. 
EL RANKING 
Museo Jurásico de Asturias 
- Visitas: 195.496. 
Museo de la Minería - Visitas: 
92.520. 
Museo de Bellas Artes - 
Visitas: 51.915. 
Muséu del Pueblu d'Asturies - 
Visitas: 47.916. 
Casa Natal de Jovellanos - 
Visitas: 43.201. 
Museo de la Iglesia - Visitas: 
43.050. 
Museo de la Sidra - Visitas: 
36.555. 
Museo Marítimo de Luanco - 
Visitas: 28.108. 
Museo del Ferrocarril - 
Visitas: 24.500. 
Museo de Grandas de Salime - 
Visitas: 20.220. 
Museo Barjola - Visitas: 
15.513. 
Museo del Oriente de Asturias - 
Visitas: 14.708. 
Museo Evaristo Valle - Visitas: 
13.251. 
Museo Nicanor Piñole - Visitas: 
12.916. 
Museo Antón de Candás - 
Visitas: 8.743. 
 
Fuente de información: 
ElComercioDigital