Duro Felguera se graduó hace un 
mes en ciclos combinados en el barranco de Tirajuana, en la isla de Gran 
Canaria, y ayer se doctoró en la localidad mallorquina de Son Reus. La 
construcción de esta central de gas, ejecutada completamente por la compañía 
asturiana para Endesa, la primera eléctrica española por producción eléctrica y 
facturación, consolida su posición para optar a los numerosos proyectos 
previstos en el emergente sector de la ingeniería energética. 
De momento, el presidente de 
Duro Felguera, Juan Carlos Torres Inclán, entregó ayer las llaves de la planta 
de gas de Son Reus al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, y a su consejero 
delegado, Rafael Miranda. Y no es el único proyecto en marcha de estas 
características. En la misma isla de Mallorca, los técnicos de Duro Felguera ya 
han comenzado los trabajos de la nueva central de Cas Tresorell, mientras que en 
Gran Canaria ya está en marcha la segunda fase de la central del barranco de 
Tirajuana, y tiene adjudicados proyectos de complejos energéticos alimentados 
por gas, como los de la isla italiana de Cerdeña, As Pontes (La Coruña) y 
Ventanilla (Perú). 
La central de Son Reus, al 
igual que la de Tirajuana, es un proyecto pensado, dirigido y ejecutado en su 
totalidad por ingenieros y técnicos de Duro Felguera. Hasta 350 profesionales 
asturianos participaron para levantar este complejo energético, que reúne las 
más avanzadas tecnologías relacionadas con la generación eléctrica a gas. 
Denominada Son Reus II, la 
instalación tiene una potencia de 218 megavatios, y ha sido ejecutada balo la 
modalidad de «llave en mano» por la línea de energía de Duro. El contrato, 
firmado en agosto del año 2002, superó los 140 millones de euros, detalló ayer 
la dirección del grupo regional de bienes de equipo. La central se suma a otro 
equipo de generación eléctrica a partir de gas natural que ya funcionaba en la 
localidad mallorquina, y que fue desarrollado por Duro Felguera y por Alstom.
En el caso del ciclo combinado 
entregado ayer, la compañía que preside Torres Inclán se ha ocupado de gestionar 
todo el proyecto, desde la ingeniería básica y de detalle hasta el suministro de 
las turbinas o la obra civil. Para la construcción de la central, informó Duro 
Felguera, se han empleado 6.000 metros cúbicos de hormigón, 5.700 metros 
cuadrados de cerramiento, 4.000 toneladas de equipo mecánico, 106.000 metros 
lineales de cable eléctrico y 100.000 más de cable de control. 
La obra completada en Mallorca 
y otras similares que ya tiene en marcha dentro y fuera de España consolidan a 
Duro Felguera en el negocio de la instalación de complejos energéticos. 
Singularmente, en el de la tecnología de ciclo combinado, que está moviendo en 
el país y en el resto de Europa miles de millones de euros en inversiones. Duro 
aspirará también a contratos de las centrales de gas que se barajan para 
Asturias. 
Fuente de información: lne