Un cigarro, una flor. Bajo este 
lema -'Flores por tabaco: date un respiro y hoy vive sin tabaco'- se trataba 
ayer de comenzar a concienciar a los fumadores para que se decidan a dejar el 
tabaco a un lado. La campaña, coincidente con el Día Mundial Sin Tabaco, se 
desarrolló en el centro de salud de Llanes, organizada por el Área Sanitaria VI.
Los responsables de este área y 
del programa de deshabituación tabáquica buscan hacer comprender a los fumadores 
los perjuicios que implica fumar un cigarrillo. A partir de ahí, todo depende de 
la voluntad del fumador, que eso sí contará con el apoyo de los profesionales 
sanitarios. 
De momento, uno de los 
proyectos en los que ya se está trabajando, explicó el gerente, Jesús Pérez, es 
crear dos consultas específicas antitabaco. En principio, habrá un enfermero, 
aunque tampoco se descarta que en el futuro pueda haber un médico en estos 
equipamientos, cuya ubicación definitiva está aún por concretar. 
El gerente del Área Sanitaria 
VI también detalló las actuaciones que se están llevando a cabo en la comarca 
para combatir el tabaquismo. Así, se está en fase de implantación del protocolo 
de deshabituación, que coordina Gonzalo Merediz Blanco. También se crearán 
grupos de trabajo con profesionales de los centros de salud, aspecto en el que 
el de la villa de Llanes será el primero. Y lo hará bajo la dirección de Begoña 
Alday Ugarriza, enfermera y responsable de este programa en Llanes. 
El Área Sanitaria quiere 
trabajar de cerca, asimismo, con los centros educativos. 
Los objetivos que se plantean 
para este año se centran en que el 100% de las historias médicas de cada 
paciente tenga registrado y cuantificado el hábito tabáquico y que todas las 
personas fumadoras reciban un consejo breve personalizado para el abandono del 
tabaco. Este consejo y el material educativo es una actuación eficiente que 
consigue una tasa de abandonos de uno de cada cuarenta fumadores. 
Además, cuando finalice el año 
2005, un 2% de los fumadores del área habrán participado en un programa de 
deshabituación intensiva. Esta iniciativa se dirige a quien tiene gran 
dependencia, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas 
Comprobación 
El último objetivo será 
analizar el porcentaje de personas fumadoras y ex fumadoras (de seis meses en 
adelante) para comprobar así la repercusión de las actuaciones realizadas. 
Actualmente, en el Área Sanitaria VI, se ha encuestado ya al 48% de la población 
mayor de 14 años sobre el tabaco. El 91% de los fumadores tiene cuantificado su 
hábito y a un 76% se le ha dado ya el consejo breve. Eso sí, sólo hay un 2% de 
ex fumadores que lleven sin fumar más de seis meses. 
Fuente de información: 
ElComercioDigital