LXVII Descenso Internacional del Sella - Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
Asturias
Inicio Info Asturias Noticias Foros Contactar
Principal AN
Novedades AN

Sobre Asturias
Info Asturias
Concejos Asturias
Naturaleza Asturias
Mitologia y leyendas
Fotos de Asturias

Asturias Activa
Oficinas de Turismo
Ayuntamientos
Hoteles de Asturias
Info Joven
Agenda de Ocio
Museos de Asturias
Centros asturianos
Meteorologia

Secciones Extra
Descargas Gratis
E-Mail Gratis
Imágenes de cumpleaños
Premios Recibidos
Fernando Alonso
Libros de Asturias
Webcams Asturias
Google en Asturias
Chat de Asturias
Loterias y sorteos
Hosting dedicado
Descargas Movil
Zona Sexo
Videos Sexo

Noticias y Articulos
Noticias
Art. Clasificados
Articulos por Meses
Todos los articulos
Medios y Prensa

Destacado en AN

Mas secciones


Comunidad AN
Miembros de AN
Tu cuenta
Libro de AN
Poemas
Viejo Album de AN
Fotos de AN Nuevo

Foros de discusion
General de AN
Turismo asturiano
Inmigración
Poemas y Cuentos
Leyendas, Mitos
Deportes
TeleCable
Temas Variados
Más Foros

Estadisticas de AN
Nuestras Encuestas
Lo más visto en AN


Zona Adultos - Sexo

Chicas con Webcam
Webcam Sexo SMS
Videos Sexo SMS
Sexo en Internet
Navega Sexo
Web Porno
Videos Porno
Webcam X SMS
Planeta Adulto


Chollos en Facebook
chollos en facebook

LXVII Descenso Internacional del Sella
Enviado el Miércoles, 04 agosto a las 08:44:12 por asturcon

Cultura El sábado 7 de Agosto se celebra el LXVIII Descenso Internacional de Sella.
La fiesta de las piraguas es la fiesta mas importante de asturias,la fiesta de la asturianía, entre Arriondas y Ribadesella discurren en paralelo cientos de descensos, ya en 1946, desde el tren fluvial que llevaba ya quince vagones, se pudieron contar hasta 285 coches, 23 autocares, 400 bicicletas y 50 motocicletas !en 1946! Hoy somos miles las personas que cantamos el himno de las piraguas ,el Asturias patria querida ,y sentimos como se nos encoje el alma , debajo del puente de Arriondas.

El Descenso Internacional del Sella se celebra entre Arriondas y Ribadesella (Principado de Asturias - España), con un recorrido de 20 Kms.
Es una prueba abierta a la participación de palistas españoles y extranjeros que estén posesión de la licencia de competición del año en curso.
La presente edición es puntuable para la XIII Copa de España de Ascensos Descensos y Travesías.
La organización corresponde a la Federación Española de Piragüismo y por delegación al Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella y a la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias.

La salida oficial se dará a las 12:00 a.m.
Las embarcaciones deberán estar situadas una hora antes (11:00 a.m.) en el puesto de salida que les haya correspondido en el Sorteo, donde serán verificadas por los Jueces de Orilla.

La Salida es de tipo "Sella", con los participantes y sus embarcaciones fuera del agua.

Las palas de los participantes quedarán bloqueadas en una estructura metálica que se cerrará quince minutos antes de la salida oficial y se abrirá en el momento en que cambien los semáforos de salida de rojo a verde.

RECORRIDO

El tramo del Río Sella comprendido entre los Puente de Arriondas y el Puente de Ribadesella (20 Kms.) para las Categorías Senior, Junior y Veteranos en K2, K1, C2 y C1

El tramo Puente de Arriondas - Puente del ferrocarril de Llovio, (15 Kms.) para categorías Cadetes, Centenarios, Mixtas y las embarcaciones del tipo RR

LLEGADA

La línea de llegada estará situada bajo el ojo del Puente de Ribadesella señalado con la correspondiente pancarta de META (20 Km.).

Los participantes que tienen como META el Puente de Ferrocarril de Llovio (15 Km.), pueden, si lo desean, continuar hasta la META de Ribadesella, optando así a un puesto dentro de la Clasificación General y , por tanto, a la puntuación por Clubes y por Naciones.

El tiempo de CIERRE DE CONTROL es de 30 minutos para ambas Metas, a partir de la llegada de la primera embarcación por cada categoría y modalidad.

COMO LLEGAR

Asturias se encuentra en la parte norte de España.

La ciudad de Arriondas, lugar de la salida, se encuentra en el concejo de Parres. La ciudad de Ribadesella, lugar de la llegada, se encuentra en el concejo del mismo nombre. Ambos concejos se encuentran en la parte oriental de la provincia.

Cómo llegar al lugar:

Por carretera
Los accesos más importantes a la región se realizan a través de la Autopista A-8 (procedente de Irún, el País Vasco y Cantabria), por el Oriente; de la Carretera N-634/A-8 (procedente de Galicia), por el Occidente y de la Carretera N-634 y la Autopista A-66, que comunica Asturias con las comunidades del Centro y Sur de la Península, por el Sur.

Por avión
El Aeropuerto de Asturias está situado a 18 Km. de Avilés, 46 de Oviedo y 92 de Arriondas. Existe un servicio regular de autobuses que conecta el Aeropuerto con Oviedo, Gijón y Avilés a la llegada y a la salida de todos los vuelos. hay vuelos regulares de Aviaco con varias ciudades importantes así como vuelos charter con diversos destinos de España y del extranjero.

HISTORIA

Todo empezó cuando Dionisio de la Huerta, en 1929, llegó a su casa de Coya, en Infiesto, para disfrutar de sus vacaciones de verano. Cuando se dirigía a la estación de ferrocarril de Barcelona, donde tenía previsto tomar un tren que le condujese a Madrid, para coger allí uno con dirección a Asturias, vio una piragua plegable en los almacenes El Siglo.

Pensando en lo fácil de su traslado, le pareció el artilugio más apropiado para llevar a Coya y a los pocos días ya estaba practicando el piragüismo en la presa de El Molino. Pocos días después, junto al médico Benigno Morán y a un joven que se llamaba Manés Fernández (éste último, en una K-1 de fabricación casera y equipada con flotadores laterales), decidió hacer una excursión, curiosamente por el río Piloña, desde Coya hasta Infiesto. Fueron cerca de cinco kilómetros por el río, en los que emplearon dos horas y media...

Lo que parecía una anécdota no se quedó allí. Con la experiencia de aquellos cinco kilómetros recorridos en piragua desde Coya hasta el puente de Infiesto, Dionisio de la Huerta convenció a su amigo Alfonso Argüelles para que le acompañase río abajo hasta Arriondas y también a Manés Fernández.
En una piragua con flotadores iniciaron aquella primera excursión acompañados por un grupo de amigos que les seguían en autocar.

Con reiteradas paradas para sacar el agua de la piragua y algún que otro bocadillo, les pilló la noche en Soto de Dueñas, por lo que, después de reponer fuerzas, decidieron dejarlo para mejor ocasión. Habían recorrido en aquella aventura unos catorce kilómetros y estuvieron durante más de siete horas disfrutando del río y del paisaje, que era lo que de verdad le interesaba.
En Infiesto no se hablaba de otra cosa que de Dionisio de la Huerta y de sus aventuras.

Al año siguiente se celebró lo que después se erigiría en la primera edición del Descenso del Sella, entre Infiesto y Ribadesella, según unas versiones, y entre Infiesto y Soto de Dueñas, según otras. Esta vez, fueron Dionisio, Alfonso Argüelles y Manés Fernández, y lo cierto es que emplearon siete horas, puesto que cada poco paraban y compartían la experiencia con los catorce amigos que les seguían por la carretera.

En 1931, la meta ya estaba en Ribadesella, mientras que se salió de Soto de Dueñas, entrando en el Sella en Arriondas. 25 kilómetros de recorrido y cuatro horas y doce minutos para completarlo. Tiempos heróicos.

En 1932, se fija lo que sería el recorrido definitivo, entre los puentes de Arriondas y Ribadesella. Diecinueve kilómetros de descenso -los cinco últimos en ría- que fueron cubiertos por trece palistas, venidos de Gijón, Ribadesella, Infiesto y Oviedo, en la primera edición competitiva.
La Guerra Civil paralizó el Descenso entre los años 1936 y 1943, para reanudarse el 11 de agosto de 1944, cuando once piraguas tomaron la salida en Arriondas.

En 1951 se inscribirán por primera vez competidores extranjeros, los italianos del Circolo Canottieri Tirrenia de Roma, los portugueses de las Mocidades y los franceses del Club Tonneis. En el año 1955 se inscribe el primer equipo de otro continente, el cubano.

El año 1960 marca un hito en la historia del Descenso, por ser el de la creación de la Federación Española de Piragüismo, que se desliga de esta forma de la Federación de Remo, algo que había sido solicitado repetidas veces por Dionisio de la Huerta y que garantizaba el futuro de la fiesta de las piraguas.

En la edición de 1994 tomaron parte más de 1.400 embarcaciones y ya no queda sitio físico en las playas de cantos rodados de Arriondas para colocar más canoas prestas a la salida. Y es que el Descenso del Sella es hoy por derecho propio la cita más importante del piragüismo mundial. Cabría esperar pues, una competición pura, al estilo de los años 80 y 90, pero el Descenso, pese a la televisión, a los patrocinadores y a sus excesos publicitarios, conserva ese sabor romántico del que le supo impregnar Dionisio de la Huerta y por el que luchó hasta el final de sus días.

Desde aquellas primeras ediciones del Descenso, en las que apenas se podía intuir qué podría llegar a ser la Fiesta de las Piraguas, se ha llegado a lo que es la mayor cita festiva del verano asturiano. Más de 200.000 personas invaden Arriondas desde varios días antes del Descenso. La disculpa deportiva da pie a una larguísima romería, pero, llegado el momento, todos se concentran a las orillas del Sella.Y es que el Descenso del Sella es hoy por derecho propio la cita más importante del piragüismo mundial. Cabría esperar pues, una competición pura, al estilo de los años 80 y 90, pero el Descenso, pese a la televisión, a los patrocinadores y a sus excesos publicitarios, conserva ese sabor romántico del que le supo impregnar Dionisio de la Huerta y por el que luchó hasta el final de sus días.

Además, el Descenso tiene una serie de peculiaridades que lo hacen único. Hasta el más reacio a las manifestaciones populares masivas queda prendado de su magia la primera vez que acude a la Fiesta de las Piraguas, y ésta se convierte para el recien iniciado en una suerte de beneficiosa y adictiva droga, que tiene su culminación si, picado en el orgullo, decide enfrentarse a los <> del Sella en una piragua.

El Descenso del Sella conserva todos los elementos que hacen de él una grandiosa fiesta. La romería de Llovio, tras la prueba deportiva, es sólo el final de tres o más días de disfrute en uno de los parajes más bellos de toda Asturias.

Cada año, la salida se da tras la lectura de los versos que compusiera Dionisio de la Huerta. Sin embargo, es necesario que antes salgan del río los tritones que, enfundados en disfraces, se echan al agua bajo el puente de Arriondas tras el desfile. Lejos de ser una molestia, son parte de la fiesta y tienen su importancia reconocida en los versos de la salida:


Guarde el público silencio(bis)
y escuche nuestra palabra (bis)
De orden de Don Pelayo
después de medir las aguas,
presidiendo el dios Neptuno
los actos de esta olimpiada,
con las "novias", los tritones,
el cañón, los centauros y Pialla,
nuevamente se autoriza, en Arriondas,
la carrera de piraguas.
Y cuando demos los vivas
que el reglamento nos manda,
contesten todos a coro,
enronquezcan las gargantas,
que es fiesta de toda Asturias
la fiesta de las piraguas.
Mas si alguno tiene cerca,
una chavalina guapa,
que no la pierda de vista
ni deje de vigilarla;
y, si de veras le gusta,
comience ya a enamorarla,
porque es tradición que en Llovio,
al final de esta jornada,
cuando de las siete en punto
resuenen las campanadas,
a las mozas que lo quieran y se dejen,
Don Pelayo da permiso
para poder abrazarlas.
Y si luego, andando el tiempo,
vamos al cura y nos casa,
con los neños que tengamos
vendremos a las Piraguas
con los collares de flores
y las monteras terciadas,
que no hay fiesta más alegre,
ni más movida y galana,
ni con más bello paisaje,
ni esencia más asturiana.
Cantadlo con toda el alma,
que resuene en todo el valle,
¡Asturias Patria Querida!
el himno de las Piraguas.


Una vez finalizado el himno, se da la salida oficial:

Y ahora sí que va a empezar
la fiesta de las Piraguas...

El juez del Descenso dice entonces <<¡Piragüistas! ¡Preparados! ¡Fuego!>>


Y ya empezó, la carrera por el agua
y quien tenga ojos, que mire
y ponga al mirar el alma
y diga si no es hermosa
la Fiesta de las Piraguas. 



 
Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Cultura
· Noticias de asturcon


Noticia más leída sobre Cultura:
XLVIII Feria Internacional de Muestras de Asturias


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4
votos: 4


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo



Opciones

 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo



Re: LXVII Descenso Internacional del Sella (Puntuación 1)
por orux el Miércoles, 04 agosto a las 13:40:03
(Información del Usuario | Enviar un Mensaje)


Leer el resto del comentario...



Webs Afiliadas de Asturias
El Rincon de Adri
Asturias Natural copyright 2001 - 2017. Todos los derechos reservados. Codigo base, PHP-Nuke Modificado y Ampliado por Adrián.
Página Generada en: 0.028 Segundos