La Confederación Hidrográfica 
del Norte, tal como se conoce en la actualidad, va a desaparecer. Por un lado 
está la normativa europea que aboga por la creación de entes que aglutinen tanto 
los recursos de los ríos como de las costas y, aunque según fuentes cercanas a 
la Confederación Hidrográfica del Norte no hay fecha prevista para la puesta en 
marcha de la disposición europea, el Ministerio de Medio Ambiente tiene abierto 
un proceso para la remodelación de las confederaciones. En el caso de la del 
Norte, con sede en Oviedo, el proceso ya está en marcha y supondrá la pérdida de 
buena parte de su actividad actual. 
El Ministerio de Medio Ambiente 
está analizando la división en tres de la actual Confederación Hidrográfica del 
Norte. Por un lado estaría la Confederación del Miño, por otro la del Bidasoa y 
por último la que aglutinaría los cauces cántabros y asturianos. 
Además las entidades, según las 
mismas fuentes, perderán poco a poco atribuciones conforme se vayan 
desarrollando las competencias de cada Gobierno autónomo. Por ello el Ministerio 
de Medio Ambiente tenderá a modificar su configuración para la puesta en marcha 
de entes con atribuciones diferentes y también con una forma diferenciada de 
organización. 
Actualmente la Confederación ya 
ha traspasado buena parte de sus funciones a los gobiernos de Galicia y País 
Vasco. Asturias y Cantabria están en una situación diferente ya que aunque han 
llevado a cabo distintos acuerdos de colaboración para la gestión de 
determinadas cuestiones todavía no se ha desarrollado el traspaso que 
oficialmente está marcado por el Estatuto de Autonomía. Según el documento, 
todos los ríos llamados «intrarregionales», es decir, aquellos que nacen y 
mueren en la región y que suponen la gran mayoría del cauce asturiano, deberían 
estar gestionados por el Principado. 
Fuente de información: lne