El Principado no quiere entrar 
en una guerra de datos sobre turismo pero defiende su creciente presencia dentro 
de la marca España Verde, que comparte con Galicia, Cantabria y País Vasco. La 
administración no comparte el estudio presentado por la asociación de 
hostelería, donde la región aparece como la comunidad con peores resultados en 
los últimos cuatro años. La directora general, Elisa Llaneza, señala que desde 
1999, año en que el PSOE entró en el gobierno, Asturias es la región que más ha 
crecido en pernoctaciones (29%) y la segunda que más se ha incrementado el 
número de visitantes (18%), quedando sólo por detrás de Galicia (27,1%). 
Llaneza aporta los datos 
completos y realiza una serie de matizaciones a la hora de interpretar la 
comparación entre la España Verde. La directora explica que los estudios de la 
marca siempre sacan a Galicia cuando se celebra el Año Jacobeo, ya que se trata 
de un periodo excepcional, que no marca una tónica general, y en el que el resto 
de las comunidades no pueden competir. También señala que la estadística de 
hostelería sólo se refiere a los hoteles y que uno de los fuertes del Principado 
son los alojamientos destinados al turismo rural. En la encuesta de la 
administración sí que aparecen estas plazas. 
La valoración de Turismo es que 
están "razonablemente satisfechos" con la evolución de los últimos ejercicios y 
con la promoción que supone participar en la marca España Verde. Satisfechos por 
el crecimiento pero sólo razonablemente, porque Llaneza es consciente de que 
"siempre se puede mejorar". 
El Principado también ha 
detectado dónde está el problema. Crece el número de turistas y las 
pernoctaciones pero cae la ocupación. El problema está en la apertura 
incontrolada de nuevos establecimientos. Sin embargo, la dirección general 
matiza que en este aspecto no puede hacer nada. "Es un tema de la iniciativa 
privada, el mercado es libre y no hay mecanismos para controlarlo", señala Elisa 
Llaneza. De hecho, hace tiempo que el Gobierno asturiano no da subvenciones para 
la apertura de nuevos establecimientos. La directora de Turismo señala que las 
ayudas están destinadas a negocios con más de tres años, para que se renueven y 
mejoren sus instalaciones. 
Por otra parte, espera comentar 
la situación con Hostelería de Asturias. "Tenemos reuniones periódicas y hasta 
el momento nos nos han dicho nada. Espero que nos presenten los datos de forma 
directa para poder compartirlo e intercambiar impresiones", concluyó. 
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias