COMUNICADO DE LA PLATAFORMA POR LA DEFENSA DEL PARQUE NATURAL DE REDES
  Buendía inicia, seis meses después, un procedimiento sancionador 
  contra las personas acampadas en Caliao
  La Consejería inicia expedientes sancionadores
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e 
  Infraestructuras está iniciando y notificando estos días, casi 
  seis meses después de los hechos, un procedimiento sancionador a una 
  docena de personas identificadas y denunciadas por la Guardia Civil, a petición 
  del director General de Recursos Naturales del Principado, Cristino Ruano, en 
  los primeros momentos de las jornadas de divulgación ambiental/acampada 
  de Caliao el día 22 de septiembre de 2006.
  
  La acampada de Caliao, desarrollo y objetivos
Las Jornadas de sensibilización ambiental, que incluían la acampada 
  de Caliao, fueron organizadas por la Plataforma por la Defensa de REDES los 
  días 22 a 24 de Septiembre de 2006, para defender las propuestas de Gestión 
  de la Demanda, enmarcadas en lo que se denomina Nueva Cultura del Agua y exigir 
  la paralización del proyecto de construcción del embalse de Caliao 
Esta actividad fue prohibida en el último momento por el citado Director 
  General de Recursos Naturales, comunicándolo al Delegado del Gobierno 
  que, a su vez, envió varias dotaciones de la Guardia Civil que establecieron 
  controles intimidatorios en la carretera de acceso a Caliao y en el área 
  recreativa, lugar de las jornadas, y exigieron la identificación de la 
  personas allí reunidas e instándolas a abandonar la idea de pernoctar 
  en dicha área, donde previamente se habían instalado los contenedores 
  y servicios higiénicos necesarios para las jornadas. 
A pesar de ello, las jornadas fueron un éxito de participación, 
  contaron en todo momento con la autorización expresa, el apoyo y la ayuda 
  económica del Ayuntamiento de Caso, y durante esos días se celebraron 
  debates sobre otras formas de gestionar el agua, y excursiones por la zona para 
  mostrar los valores ambientales y paisajísticos del parque, entre ellos 
  la berrea que esos días tenia lugar, valores que corren el riesgo de 
  desaparecer de construirse el embalse. 
En su momento, la Plataforma convocante consideró un atentado contra 
  las libertades políticas la postura del Director de Recursos Naturales 
  de prohibir dichas jornadas, así como la del Delegado del Gobierno en 
  Asturias, Antonio Trevín, que puso en marcha el dispositivo policial 
  para intentar reprimirlas. Desde la Plataforma se presentó una denuncia, 
  en el juzgado de Pola de Laviana, de esta actitud represiva por parte de las 
  autoridades y una queja ante la Procuradora General, la cual, unos meses después 
  archivó el expediente, en lo referente al Principado de Asturias , alegando 
  que oficialmente “no hubo resolución administrativa del Principado 
  de Asturias que declarase prohibida la acampada, ni tampoco fue autorizada”. 
  Debido a esa falta de expediente, la Procuradora no quiso entrar a valorar el 
  asunto.
  
  Valoración por parte de la plataforma de los expedientes sancionadores
  
  La Plataforma considera que, tanto el intento de impedir la acampada en su momento, 
  como los expedientes sancionadores que ahora se inician, son hechos graves que 
  reflejan, una vez más en los últimos meses, una política 
  represiva contra los movimientos sociales y sindicales asturianos.
  
  Desde la Plataforma creemos que lo único de lo que se puede acusar a 
  laspersonas acampadas es de defender un hermoso valle que algunos quieren sepultar 
  bajo las aguas. Cuando un patrimonio de cultura, de memoria, de belleza o de 
  bienestar natural es destruido desde la sinrazón, l@s afectad@s somos 
  tod@s. 
Por todo ello, exigimos la retirada de los expedientes, el fin de los intentos 
  de represión y el desarrollo de políticas de gestión de 
  los recursos naturales más racionales y respetuosas con el medio ambiente.
Mas información:
  Eduardo Menéndez Casares
  Tfno 985254395
  Gloria García-Nieto
  628345562
  
  Forman parte de esta Plataforma las siguientes organizaciones:
  ANA (Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza), Andecha Astur, 
  Asturias Pedalea, Asociación de Vecinos de Blimea, Avall (Llanes), Bloque 
  por Asturies, Cambalache, CCOO (Unión Comarcal del Nalón), Asociación 
  Medioambiental La Cirigüeña (Morcín), Colectivo Ecologista 
  de Avilés, Colectivo Montañero por la Defensa de Picos de Europa, 
  Confederación de Asociaciones de Vecinos de Asturias (CAVASTUR), Coordinadora 
  Ecoloxista d’Asturies, Coordinadora Ornitolóxica d’Asturies, 
  Corriente Sindical de Izquierda (CSI), Ecoloxistes n’Aición, GREEN 
  (Carreño), Grupo Ecologista Cuerria (Laviana), Grupo Ecologista La Llavandera 
  (Llangréu), Izquierda Asturiana, Izquierda Unida, Jóvenes por 
  la Ecología, Senda Nova y Los Verdes, así como otras personas 
  residentes en el Valle del Nalón.