La Fundación Príncipe de 
Asturias distribuye estas semanas la publicación que recoge la convocatoria 
y el reglamento de los Premios Príncipe de Asturias 2005. Se abre así el plazo 
de presentación de candidaturas para estos galardones, todos ellos de ámbito 
internacional y que cumplen con ésta su vigésimo quinta edición. La publicación 
es distribuida a centros de investigación, academias, universidades, 
representaciones diplomáticas y personalidades de todo el mundo. 
La distribución de estos miles de folletos se realiza por correo, dentro de 
España, y mediante un servicio especial de mensajería para el resto de países.
Los Premios Príncipe de Asturias son ocho: Comunicación y Humanidades, Artes, 
Letras, Ciencias Sociales, Investigación Científica y Técnica, Cooperación 
Internacional, Deportes y Concordia. Según los Estatutos de la Fundación, están 
destinados "a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana 
realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito 
internacional".
El plazo de presentación de candidaturas, que finalizará el día 15 de marzo de 
2005, se prorroga hasta el 29 de julio para los galardones de Concordia y 
Deportes. 
Cada Premio Príncipe de Asturias cuenta con su propio Jurado, integrado por 
especialistas en las materias que han de tratar. El Jurado de la Concordia está 
constituido únicamente por miembros de los Patronatos de la Fundación Príncipe 
de Asturias. 
Desde su creación en 1981, los Premios Príncipe de Asturias han alcanzado un 
gran prestigio internacional. El solemne acto de entrega de todos ellos se 
celebra tradicionalmente en otoño en el Teatro Campoamor de Oviedo, 
capital del Principado de Asturias, bajo la presidencia de SS.AA.RR. los 
Príncipes de Asturias y con la asistencia de las más destacadas personalidades 
de la vida social y cultural nacionales e internacionales.
Cada uno de los ocho Premios Príncipe de Asturias consta de un símbolo 
distintivo -consistente en una escultura de Joan Miró-, una dotación económica 
de 50.000 euros, una insignia con el escudo de la Fundación y un diploma. 
En Internet
Las propuestas se pueden presentar en la sede de la Fundación, por correo 
postal, correo electrónico (info@fpa.es) o en las embajadas o representaciones 
consulares españolas en el extranjero.
En el servidor de Internet propio de la Fundación (www.fpa.es) se puede 
consultar abundante información en español e inglés acerca de la institución, su 
historia, actividades, galardonados, etc. Además, el Reglamento y Convocatoria 
de los Premios se puede obtener en francés, alemán y portugués.
Anteriores galardonados
Entre los galardonados con estos Premios desde 1981 figuran escritores como 
Álvaro Mutis, Francisco Umbral, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Günter 
Grass, Doris Lessing y Arthur Miller, políticos como Václav Havel, Jacques 
Delors, Adolfo Suárez, Mijail Gorbachov, Nelson Mandela, Isaac Rabin, Hussein de 
Jordania o Luiz Inácio Lula da Silva; instituciones como el Alto Comisionado de 
las Naciones Unidas para los Refugiados, Unidad Revolucionaria Nacional 
Guatemalteca, Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi, las Comunidades Sefardíes, 
la Fundación Americana para la Investigación sobre el Sida (amFAR, fundada y 
presidida por Elizabeth Taylor) y la CNN; científicos como Stephen Hawking, el 
equipo investigador de Atapuerca, Santiago Grisolía, Guido Münch, Robert Gallo, 
Luc Montagnier, los descubridores del genoma humano, los creadores de Internet o 
Jane Goodall; historiadores como John Elliott o Julio Caro Baroja; pensadores 
como Julián Marías, Indro Montanelli, George Steiner, Umberto Eco, Hans M. 
Enzensberger o Jürgen Habermas; artistas como Antoni Tàpies, Óscar Niemeyer, 
Joaquín Rodrigo, Vittorio Gassmann, Barbara Hendricks, Woody Allen, Miquel 
Barceló y deportistas como Sebastian Coe, Severiano Ballesteros, Sergei Bubka, 
Martina Navratilova, Carl Lewis o la Selección Brasileña de Fútbol.
 
Bases de la convocatoria
Reglamento 
de los Premios  
Fuente de información: fpa