El románico maliayés aspira a 
tener una proyección internacional. Al menos éste es el fin que persigue la 
Fundación Cardín a través de su último proyecto cultural. La entidad, presidida 
por el académico Víctor García de la Concha y considerada un referente en la 
recuperación y promoción del patrimonio histórico y artístico del concejo, 
presentó ayer un nuevo recorrido cultural denominado «Románico de Villaviciosa: 
punto de encuentro». 
    Se trata de un proyecto de 
promoción del turismo cultural a través del patrimonio local. Con objeto de 
ofrecer a los visitantes asturianos y de otras comunidades una visión global del 
Románico y del Prerrománico desde ayer está en marcha un circuito que incluye 
tres enclaves básicos para profundizar en el acercamiento de los estudiantes y 
público en general a las características de la etapa medieval, de su arte y de 
su historia. 
Víctor Fernández Coalla, 
director de proyectos culturales, explicó que en una primera fase se pondrán en 
contacto con centros escolares y touroperadores de Asturias. Posteriormente se 
dirigirán también a agencias nacionales e internacionales. La intención final es 
que el Románico maliayés tenga un «alcance global». 
Para ello, la Fundación ya se 
ha puesto en contacto con los colegios e institutos de la región para 
informarles de la iniciativa. El recorrido que se propone comienza en La Casina 
de la Oliva, punto de información y recepción de visitantes inaugurado por la 
Fundación Cardín en el verano de 2004. Allí las responsables del departamento de 
proyectos educativos realizarán una breve introducción a este estilo 
arquitectónico a través de los primeros paneles explicativos del centro. 
La visita se trasladará después 
a la iglesia de la Oliva, uno de los referentes del Románico maliayés, donde las 
explicaciones se centrarán en la portada del templo, capiteles y marcas de 
canteros. La duración aproximada de esta visita será de 15 minutos. 
Para los escolares se anuncia 
como un recorrido entretenido, sin explicaciones técnicas, pensado para 
introducirles de una forma didáctica en la etapa medieval. Las visitas estarán 
acompañadas por Lorena Prida y por Ana Arce, del área de educación de la 
Fundación. 
El recorrido concluye en la 
exposición «Villaviciosa, testigo románico», en la sede de la entidad, en la 
calle Eloísa Fernández, a escasos metros de la Oliva. La muestra, inaugurada el 
pasado mes de septiembre, incluye abundante información gráfica con 
explicaciones sobre los templos de Villaviciosa. En próximas fechas se prevé 
ampliar con algún documento audiovisual. 
Colección artística 
En la despedida cada visitante 
recibirá una colección de los dípticos sobre los 29 los monumentos románicos y 
prerrománicos del municipio y a los centros educativos se les hará entrega de 
varios ejemplares de la guía de rutas del Románico editada por la Fundación. La 
visita completa tiene una duración total de aproximada de una hora. 
Para completar este circuito 
cultural se añaden otros monumentos artísticos como San Juan de Amandi, San 
Salvador de Valdediós, San Salvador de Priesca, Santa María de Lugás, San Andrés 
de Valdebárcena y Santa Eulalia de La Lloraza. 
Los promotores del punto de 
encuentro sobre el Románico pretenden unir esta iniciativa a otros centros 
próximos, como el aula de interpretación de la ría de Villaviciosa, las bodegas 
de Sidra El Gaitero -entidad patrocinadora de la Fundación- o el Museo de la 
Sidra de Nava. El objetivo es completar la visita a Villaviciosa con otro tipo 
de recursos turísticos próximos. Víctor Fernández prevé que la iniciativa será 
un éxito rotundo. 
El turismo en la región es un 
sector en alza y la Fundación Cardín quiere añadir con este ambicioso proyecto 
una alternativa a la oferta habitual «para que Villaviciosa no sea un lugar de 
paso hacia otros enclaves turísticos». La del Románico es una propuesta 
eminentemente didáctica planteada como un circuito de acercamiento a la cultura 
y el arte del siglos VIII al XIII y sobre la que luego podrán profundizar 
quienes se acerquen a ella. 
Fuente de información: 
ElComercioDigital