El Museo del Pueblo de 
Asturias, donde estos días se puede ver una documentada exposición fotográfica 
sobre la historia de la desaparecida Fábrica de Tabacos y de las cigarreras de 
Cimadevilla, acogió ayer la firma de un convenio largamente esperado, el de la 
constitución de la llamada Red de Museos Etnográficos de Asturias, en la que 
participan trece concejos: Gijón, Santa Eulalia de Oscos, Grandas de Salime, 
Navia, Tineo, Somiedo, Grado, Quirós, Morcín, Gozón, Nava, Caso y Llanes. 
    «Se pone la piedra angular para 
que nuestro patrimonio tradicional, a través de la labor de los distintos museos 
de este carácter que existen en Asturias, dé un importante salto cualitativo», 
afirmó el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, que rubricó el 
convenio, en presencia de representantes de los municipios citados, junto a la 
alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, y la consejera de Cultura, 
Comunicación Social y Turismo, Ana Rosa Migoya. En la mesa también estuvieron 
presentes la concejala responsable del Museo del Pueblo de Asturias, Carmen Rúa, 
y el director general de Promoción Cultural y Política Lingüística, Carlos 
Madera, a quien se refirió el jefe de Ejecutivo: «Con esto, dio el "callu"».
El convenio incluye una partida 
para 2006 de 186.000 euros, que aportan a partes iguales el Principado y el 
Ayuntamiento de Gijón, según explicó Felgueroso: «Es muy importante porque 
permitirá aprovechar las sinergias de las distintas localidades, con una gran 
potencialidad». El Museo del Pueblo de Asturias será la cabecera de esta red 
museística, que coordinará actividades, investigaciones, líneas editoriales y 
circuitos turísticos o comerciales. La Alcaldesa propuso la celebración de 
jornadas (ofreció la posibilidad de organizar la primera en Gijón) para 
intercambiar experiencias: «Podemos conseguir que desde cada uno de los museos 
se visiten los otros, formación de personal y divulgación». 
Para Areces, el convenio es «el 
paso definitivo» para la Red de Museos Etnográficos de Asturias y supone el 
desarrollo de la ley de Patrimonio Cultural que la Junta aprobó en 2001. «Son 
centros que, si me permiten la paradoja, innovan la tradición, pero también la 
refuerzan». Los trece museos están repartidos por una amplia franja del 
territorio del Principado, del Oriente al Occidente. Pero la puerta no está 
cerrada. El Presidente subrayó que otros municipios, algunos con proyectos en 
marcha, como es el caso de Mieres con su Museo de la Tonada, se podrán adherir 
en un futuro al grupo. 
Fuente de información: lne