Asturias es la region litoral con menos puertos deportivos y puntos de amarres
Fecha Lunes, 14 noviembre a las 11:21:02
Tema Asturias


Asturias fue región pionera en el Cantábrico en poner en marcha una política de promoción de los puertos deportivos y la náutica de recreo, pero las cosas han cambiado. Actualmente, es la comunidad autónoma litoral de España con menos puertos deportivos y puntos de amarre en sus instalaciones. La vecina Cantabria, con mucho menos kilómetros de costa que el Principado, tiene un puerto deportivo más el doble de atraques.

El puerto deportivo de Gijón constituyó, en su día, toda una novedad en el Cantábrico. Las Rías Bajas gallegas sí disponían de buenas instalaciones para embarcaciones de recreo, que prácticamente no existían, hace una década, en Cantabria o el País Vasco.

La creación de algunos puertos deportivos en las regiones vecinas se veía como un complemento, más que como una competencia, para los intereses de Asturias. El argumento fue que los usuarios de embarcaciones deportivas o de recreo necesitan puestos de amarre con buenos servicios cada 25 ó 50 millas, a fin de realizar singladuras no demasiado largas durante un viaje de placer.

El puerto deportivo de Gijón, creado por la Autoridad Portuaria durante la presidencia de Carlos Zapico, es responsabilidad de la Administración del Estado, pero el Gobierno regional instaló también pantalanes en instalaciones de su competencia. También el puerto de Avilés, de interés general del Estado, al igual que el gijonés, dedica ahora parte de su lámina de agua a las embarcaciones de recreo.

Pero otras comunidades autónomas han realizado una apuesta más decidida y absorbieron la ventaja asturiana. El Principado carece de una política claramente definida sobre la explotación de los pantalanes destinados a barcos de recreo y clubes, cofradías de pescadores y otras entidades compiten por la gestión sin que exista una normativa clara de adjudicación.

En esas condiciones, las estadísticas desvelan un cambio de escenario radical. No se trata ya de dar sombra a la tradicional hegemonía de Baleares o Cataluña, sino de mantener una posición digna en el Cantábrico.

Según datos divulgados durante la celebración del último Salón Náutico de Barcelona, Asturias tiene actualmente 12 puertos deportivos y 1.473 puestos de atraque, lo que hace una media de 122,7, si bien cerca de la mitad se encuentran en Gijón. Cantabria tiene 13 puertos deportivos y 3.100 puestos de amarre, lo que supone una media de 238,4 atraques, y el País Vasco cuenta ya con 18 puertos deportivos, con 4.823 amarres, es decir, una media de 267,9.

Por lo que se refiere a la matriculación de nuevos barcos, sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registran menos, 58 unidades y el 0,45% del total de España.

En Asturias se produjeron en el último año 227 altas, el 1,77% del total, mientras que en Cantabria fueron 336 las altas (2,62% del total) y en el País Vasco, 404, (el 3,15%).

También en la relación de puestos de atraque disponibles por número de habitantes ocupa Asturias el puesto de cola. En el Principado hay un amarre para flota de recreo por cada 728,96 habitantes y el inmediato antecesor, Andalucía, se sitúa a buena distancia, con un puesto por cada 569,61 habitantes.

Fuente de información: ElComercioDigital







Este artículo proviene de Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
http://www.asturiasnatural.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.asturiasnatural.com/modules.php?name=News&file=article&sid=903