El Museo de Bellas Artes de 
Asturias ha incorporado a sus salas doce obras, siguiendo las rotaciones 
habituales. En la sala de pintura flamenca, se ha colgado «La Piedad», tabla del 
Maestro de las Medias Figuras Femeninas, activo en Amberes en el primer tercio 
del siglo XVI. 
    La «Aparición de la Virgen a 
San Felipe Neri», obra de Antonio González Velázquez (1723-1793), se ha 
incorporado a la sala del siglo XVIII. 
Por otra parte, en la sala del 
siglo XIX español, se ha ubicado una selección de la rica colección de vistas 
románticas propiedad del museo. Se trata de «Catedral de Oviedo» (1846) y «Calle 
Lovaina» (1843), de Genaro Pérez Villaamil (1807- 1854); «Santa María de Naranco» 
(1848), de José María Avrial y Flores (1807-1891), que perteneció al álbum del 
duque de Montpensier; «Vista de Cienfuegos» y «Vista de Santiago de Cuba», ambas 
de 1856, dos litografías impresas por Eduardo Laplante (1818- 1860), y «Vista 
general de Covadonga» y «Vista interior de la cueva de Covadonga», dibujos 
ligeramente sombreados de Roberto Frassinelli (1813-1887). 
Finalmente, se han incorporado 
«Orillas del Nalón» (1889) y «Orillas del Guadalquivir», de Agustín Lhardy 
(1847-1918) y Andrés Cánovas y Gallardo (1856-1922), representantes de las 
escuelas de Muros de Nalón y Alcalá Guadaira, respectivamente, así como 
«Sepulcro de don Rodrigo Álvarez de Asturias» (1897), de Antonio Aparici 
Solanich (1858-1906). 
Fuente de información: lne