A mediados de septiembre saltó 
la noticia: el organismo internacional que concede los dominios de internet 
aceptó el .cat para aquellas páginas relativas a la lengua o la cultura 
catalana, convirtiéndose así en el primero de los dominios de ámbito cultural 
que no están vinculados a un estado. De hecho, al poco de aprobarse el .cat, el 
Ejecutivo español denegó la posibilidad de tramitar el .ct, tal y como se había 
solicitado desde ámbitos nacionalistas, ya que los dominios de dos letras sólo 
corresponden a los estados. 
    Solo? Lo cierto es que, a nivel 
del ciberespacio, únicamente una comunidad autónoma española puede presumir de 
manejar un dominio de dos letras --para sus empresas y asociaciones-- como si 
fuera un estado: Asturias. 
Casualidades de la vida, mucho 
antes de que las asociaciones catalanas que promovieron la aceptación del .cat; 
empresas (como Telecable), partidos (como el Bloque por Asturias o el URAS) o 
asociaciones (páginas de información sobre el Principado en Asturias.as) ya 
usaban en Asturias un dominio de dos letras que se adecuaba a las iniciales de 
la patria querida. 
Casualidades de la vida porque, 
lógicamente, la red no ha reconocido a Asturias como un estado sino que son los 
asturianos los que se han aprovechado de un dominio ya existente: el de la Samoa 
Americana (American Samoa, de ahí el as ), un microestado del pacífico que no 
alcanza los 100.000 habitantes. 
DOMINIO ´.AST´ 
Lo cierto es que sí se ha 
demandado en Asturias un dominio similar al catalán .cat; un .ast que sirviera 
para las páginas sobre cultura y lengua asturiana. La iniciativa fue propuesta 
por el partido Izquierda Asturiana (IAS) como un medio de "tener una matrícula 
nuestra en internet con muchas aplicaciones prácticas, para el turismo, para 
promociones de productos asturianos", según su portavoz Ignaciu Llope. 
También, según Llope, el 
dominio .ast tendría "un valor simbólico, para darle cierta entidad a un lugar 
que no se preocupa por la identidad". Como en el caso catalán, desde el IAS se 
pretende sumar apoyos de entidades y colectivos para ganar el suficiente peso 
ante el organismo que concede los dominios, el ICANN. 
Logrará la iniciativa asturiana 
los mismos apoyos de la catalana? A día de hoy difícilmente. Entidades como la 
Xunta pola Defensa de la Llingua o el Conceyu Abiertu pola Oficialida --agrupa 
hasta 80 colectivos diferentes-- reconocen que aún no se han planteado nada 
semejante. 
"Sé que hay gente que lo está 
moviendo --explica Xulio Casado, portavoz tanto de la Xunta como del Conceyu-- 
pero es que nosotros usamos el .org y hay mucha gente que usa el de American 
Samoa". 
En Galicia ya se ha anunciado 
la petición de un dominio de tres letras que contará con el apoyo de la Xunta de 
Galicia. En el Principado todavía no se ha barajado ninguna posibilidad 
semejante. 
Rafael Palacios, portavoz del 
Bloque por Asturies y director de la Agencia Asturiana de Cooperación al 
Desarrollo calificó la iniciativa de "interesante" aunque reconoció que no 
existía ningún planteamiento oficial. Su grupo político utiliza, como tantos 
otros organismos asturianos, el dominio .as de Samoa desde hace años aunque no 
dejó de reconocer que el .ast sería especialmente útil para el ámbito cultural. 
Pero, quién quiere un dominio para colectivos teniendo el de un estado? 
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias