La cuantía mensual básica del 
salario social que se implantará en Asturias, de 365 euros, será la tercera más 
alta de España. Sólo el País Vasco y Navarra -las dos autonomías forales, con un 
régimen económico especial-, donde los beneficiarios de esta prestación 
económica perciben un mínimo de 505,73 y 375,84 euros mensuales, 
respectivamente, superan la cifra fijada en el proyecto de ley asturiano que 
será aprobado el 28 de octubre. 
    Asturias, que a partir del año 
que viene comenzará a entregar el salario a las unidades familiares en situación 
de pobreza grave o severa, se convertirá en la quinta región que implanta una 
prestación económica de este tipo. Actualmente, cuatro comunidades españolas 
cuentan ya con algún tipo de renta mínima proporcionada a los ciudadanos sin 
recursos económicos por sus respectivas administraciones autonómicas. Además del 
País Vasco y Navarra, se trata de Madrid y Cataluña. Extremadura también cuenta 
con un programa autonómico similar, aunque se asemeja más al ingreso mínimo de 
inserción (IMI), que actualmente se aplica en Asturias y que seguirá vigente 
hasta que se apruebe la ley del Salario Social. 
Cataluña, una de las autonomías 
cuya renta mínima está fijada por debajo de los 365 euros de la cuantía básica 
del futuro salario asturiano, tiene actualmente establecida en 337,87 euros la 
cifra mínima de su percepción. Madrid -que al igual que Cataluña la denomina 
renta mínima de inserción- la tiene fijada en 311,68 euros, mientras que 
Extremadura cuenta con una prestación básica de 352, 35 euros. 
En el resto de autonomías 
españolas, las prestaciones existentes tienen más carácter asistencial que de 
derecho y cuentan con requisitos de acceso muy restrictivos, duraciones 
temporales limitadas y la aprobación de programas de rentas mínimas están 
sujetos a la discrecionalidad de los gobiernos autonómicos y a las 
disponibilidades presupuestarias. 
Fuente de información: lne