La huelga en el transporte por 
carretera convocada en Asturias por CESINTRA se mantendrá hasta medianoche del 
domingo, aunque la organización está dispuesta a apoyar los paros que a partir 
del lunes puedan hacer a nivel nacional otras organizaciones para exigir 
compensaciones por la escalada del precio de los combustibles.
    No obstante, el presidente de 
CESINTRA, Enrique Riaño, se mostró hoy convencido de que la huelga anunciada por 
otras asociaciones de transportistas "no llegará a hacerse porque sólo tiene 
como misión romper la huelga actual y no tienen capacidad de convocatoria".
"Hagan lo que hagan para 
intentar mejorar la situación caótica del sector los vamos a apoyar", señaló el 
Riaño, tras afirmar que el paro convocado por CESINTRA ha sido un éxito y 
finalizará a medianoche del domingo con la misión cumplida". 
Según Riaño, desde que se 
inició la huelga a primera hora del lunes, el paro del sector en Asturias ha ido 
en aumento y son más de 4.000 los grandes camiones que están parados, mientras 
que los vehículos destinados al reparto de mercancías se están viendo también 
afectados por el desabastecimiento que hay en los almacenes. 
Añadió que, en torno al 95 por 
ciento de los vehículos de transporte pesado en Asturias, se encuentran parados 
desde hace cuatro días, en los que sólo circulan los que dar "servicios mínimos" 
a empresas como Aceralia, con el fin de no interrumpir la producción, y los que 
lo hacen escoltados por la Guardia Civil. 
Según Riaño, los camiones que 
integran estos convoyes "en su mayoría son de transportistas de fuera de la 
región" o son trabajadores "muy presionados por empresarios". 
La huelga está afectando al 
movimiento de mercancías en los puertos de Gijón y Avilés, a las grandes 
empresas del centro de la región y a las grandes obras públicas. 
Esta huelga se inició la 
medianoche del domingo por 17 asociaciones integradas en Confedetrans, que 
agrupa a unos 11.000 transportistas de La Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, 
Vizcaya, Zaragoza, Salamanca, Valladolid, Navarra, Madrid, Albacete, Murcia, 
Valencia, Barcelona y Logroño. 
Estas asociaciones decidieron 
adelantar el paro que el resto de organizaciones de transportistas del país 
podría iniciar el próximo 17 de octubre si no se producen avances en la 
negociación abierta con el Gobierno central para paliar la crisis que vive el 
sector como consecuencia del aumento del precio del combustible. 
Entre las medidas planteadas 
figura la reducción del 50 por ciento del impuesto sobre primas de seguros 
durante el 2006, el mantenimiento del actual nivel del Impuesto Especial de 
Hidrocarburos también para el próximo año o la reducción al 50 por ciento de las 
tarifas del IAE para el transporte por carretera. 
Fuente de información: lne