Fernando Alonso se ha 
convertido en el piloto oficial del turismo asturiano. El fenómeno mediático en 
el que se ha convertido el ovetense ha supuesto una vía importantísima para la 
promoción del Principado fuera de España. Sus triunfos han despertado el interés 
de cada vez más extranjeros por visitar nuestra región, que ya la han empezado a 
incluir como sus posibles destinos turísticos. Al menos así lo afirma la 
directora general del sector, Elisa Llaneza. «En cualquier feria internacional a 
la que acudimos visitan nuestro 'stand' muchas personas interesadas en viajar a 
Asturias, ya que la identifican con Fernando Alonso». 
    Para Llaneza, los éxitos del 
piloto ovetense permiten que Asturias «sea conocida más que nunca» fuera de 
nuestras fronteras. Según el Sistema de Información Turística de Asturias 
(SITA), el pasado año visitaron nuestra región 1.709.051 personas. La gran 
mayoría eran nacionales (casi un 94%, de los que un 17,7% eran asturianos), 
mientras que el porcentaje de extranjeros fue sólo de un 6%. Ahora bien, este 
año se espera un fuerte incremento de visitantes de otros países, principalmente 
de Europa. «Nuestro objetivo es superar con creces la cifra del año pasado», 
afirmó Llaneza. 
También muy optimista, pero más 
cauteloso, se muestra el presidente de la Unión Hotelera de Asturias, Alfredo 
Martínez. Es consciente, e incluso agradece, que Fernando Alonso se haya 
convertido en un reclamo turístico que permitirá que este año pueda aumentar el 
turismo extranjero. «Pero aún queda mucho por recorrer. El nombre de Asturias 
suena, pero nuestro trabajo debe centrarse en que el potencial visitante asocie 
nuestra región con el piloto y la considere un destino turístico atractivo».
En cualquier circuito del 
mundial de Fórmula-1 hay algún aficionado que porta una bandera de Asturias. El 
motivo, los seguidores de Alonso han convertido esta enseña en el emblema del 
equipo Renault, cuyos colores también son el azul y el amarillo. Pero, ¿cuántos 
saben que la Cruz de la Victoria es el escudo oficial del Principado? Muy pocos. 
«Ese es nuestro reto, que la gente pueda identificar esos colores con Asturias, 
a la vez que con los de un equipo», explica Martínez. 
Carreras y promoción 
Para el empresario, una medida 
importante sería la de que las tiendas asturianas ofrezcan a los turistas 
productos asociados a Fernando Alonso. «Así, un extranjero que este año venga al 
Principado sabrá que visita la tierra del piloto», explica 
Desde el punto de vista de 
promoción, existen muchas estrategias. La primera sería la de que el Principado 
patrocinara al piloto al igual que lo hacen importantes firmas comerciales, pero 
esta opción se descarta ya que la competencia publicitaria que existe dentro de 
la Fórmula-1 requeriría una inversión astronómica. Por eso, desde la Dirección 
General de Turismo se apuesta más por un modelo de promoción externo a los 
circuitos, aunque ligado a las carreras. 
Un ejemplo de estos planes se 
podrá ver este fin de semana en el 'stand' de Asturias en la Feria de Turismo de 
Barcelona. El Principado colocará varias pantallas gigantes para que los 
visitantes puedan seguir el Gran Premio de Europa, que se disputa en Alemania.
Esta estrategia cuenta con la 
aprobación del presidente de la Unión Hotelera. «Pero los empresarios tenemos 
que jugar un papel más activo y establecer planes de actuación», dijo Alfredo 
Martínez. El empresario considera que «hay que aprovechar el tirón mediático de 
Alonso. En todos los telediarios no se habla del piloto español, sino del piloto 
asturiano. Son unos segundos de promoción gratis del nombre de nuestra región. 
Es la mejor campaña, casi tan buena como cuando en la radio se dice 'una hora 
menos en las Islas Canarias'». 
Pero no sólo la 'alonsomanía' 
hace prever a los hoteleros y a los responsables de Turismo que este año aumente 
considerablemente el número turistas extranjeros. El carisma de doña Letizia y 
don Felipe fuera y dentro de España y la proyección mundial de la Fundación 
Príncipe de Asturias, que este año cumple 25 años, puede suponer el 
relanzamiento definitivo de nuestra región como destino turístico en otros 
países. «El Principado está de moda. El nombre de Asturias se empieza a asociar 
a un territorio y la gente quiere conocernos», afirma la directora general de 
Turismo. 
Fundación Príncipe 
Llaneza también asegura que en 
las ferias internacional las personas se interesan por todo lo relacionado con 
los Príncipes y con la Fundación. «Nos preguntan por dónde estudió la Princesa, 
por Ribadesella,... Quieren saberlo todo», explica. 
Lo mismo ocurre con la 
Fundación, cuyo programa de actos del 25 aniversario de su creación ha 
despertado mucho interés y son muchas las personas que quieren acudir a alguno 
de ellos.
Fuente de información: 
ElComercioDigital