A MI ME GUSTA LA GAITA, DE CIERTO PELU
Fecha Jueves, 26 mayo a las 23:45:10
Tema Opinión


Tenía yo un vecino que, ya de tarde edad, creyó oir de los manes superiores la llamada a la vocación gaitera. Andaba el susodicho provisto de un lustroso ejemplar de gaita, con un monstruoso roncón, que paseaba por los chigres de todo el barrio. De aquella quedan pelicanos, que no pelícanos, que superan a los damnificados por el famoso Ramonzón de la Panera. Llegaba su astucia a tal grado que, cuando comenzaron a echarlo de los chigres por pelmazo, disfrazaba la gaita bajo el chaquetón hasta ver reunidos a los contertulios, momento en el que los atrapaba disonando acordes a tutiplén.

Viene esto a cuento de la iniciativa de hacer de los estudios de Gaita una titulación superior. En primer lugar, ello valdrá para que mi difunto vecino hubiese ido al conservatorio. En segundo, servirá para que no sólo paguemos a los maestros de gaituca, gallega, zanfoña o txularis, que les juro que salen de cada peseta que pagan cada uno de ustedes nosotros/as y acabarán estando representados en Bruselas.

Dicho ello, que la gaita asturiana carezca a día de hoy de calidad curricular no sólo es un ejemplo de incapacidad manifiesta: es un dolor. Es el dolor de no apreciar lo propio. De no dar valor a siglos de existencia de millones de asturianos que han contribuido, ellas y ellos, al avance de la humanidad. Y es el dolor de no darse cuenta de que se comparte un instrumento musical primigenio que acompañó a los pobladores del orbe civilizado desde el atlas hasta el arco atlántico.

Ahora entra la duda de si llamar a rebato para que den clases de gaita los gaiteros escoceses, vascos, gallegos, irlandeses, o, como dice mi doctor, búlgaros. A nuestros tatarabuelos y tatarabuelas los acompañó la gaita --y al tambor-- al nacer y al morir.

Resonaba en cada valle y elevaba las cumbres a éxtasis de felicidad. Los maestros tienen que ser los de siempre: los nuestros.

Escrito por Ignacio Sánchez Vicente

Fuente de información: LaVozdeAsturias







Este artículo proviene de Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
http://www.asturiasnatural.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.asturiasnatural.com/modules.php?name=News&file=article&sid=536