Asturias confirma con la 
organización del congreso nacional de turismo rural su especialización y pujanza 
en este subsector hotelero. Las cifras avalan la apuesta del Principado y de las 
asociaciones. Mientras que en el año 1992 sólo había 45 plazas, en la actualidad 
ya rozan las 5.810, entre casas, apartamentos y hoteles. Pero uno de los datos 
más significativos es que la región lidera la estancia media de los clientes en 
España, que se sitúa en 4,32 noches. En números globales, los turistas rurales 
pasaron de los 63.068 del 2001 a los 92.207 del 2004, lo que supone un 
crecimiento del 46%. 
    Migoya aprovechó esta 
radiografía para justificar el esfuerzo realizado por el Gobierno regional en la 
organización del congreso que comenzará el día 31 de mayo. Estas jornadas 
contarán con la presencia de más de 150 especialistas llegados de todas las 
comunidades y de otros países europeos. Incluso contarán con ponentes que 
expondrán las experiencias francesa e irlandesa. La sede oficial será Covadonga.
Migoya estuvo acompañada por el 
presidente de la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), Carlos Nava, 
que es el colectivo que programó un congreso, que tiene un coste de 112.000 
euros. Su objetivo es intercambiar experiencias con otras regiones o países. 
Pero también resulta un buen escaparate para vender Asturias. Por ese motivo, se 
han programado visitas técnicas a la Montaña Central, el Camín de la Mesa, 
Llanes, Picos de Europa y la Comarca de la Sidra. 
Entre las curiosidades, señalan 
que la comunidad autónoma que más congresistas aporta es Canarias y que la ruta 
más demandada para conocer Asturias es la de la Comarca de la Sidra, con paradas 
en Lastres, Villaviciosa, Cabranes y Nava. 
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias