El Plan de Transportes a los 
Picos de Europa permitirá el acceso a los Lagos en vehículo privado antes de las 
diez de la mañana y a partir de las siete, u ocho de la tarde, en función de la 
afluencia. El consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Ordenación del 
Territorio, Francisco González Buendía, se reunió con la agrupación socialista 
de Cangas de Onís para «ajustar» algunos de los apartados del proyecto para la 
ordenación del tráfico en los Lagos de Covadonga. 
    Tras este encuentro el regidor 
cangués, Alfredo García, explicó que la Administración regional se ha 
comprometido a flexibilizar algunos de los aspectos recogidos en este documento 
que, en principio, no ha despertado las simpatías de los hosteleros ni de la 
Iglesia asturiana. 
Así, detalló García, se acepta 
la posibilidad de permitir el acceso a los Lagos en vehículos privados antes de 
las diez de la mañana y a partir de las siete u ocho de la tarde. Un horario que 
«debe ser flexible y de acuerdo a la afluencia de visitantes», indicó el 
político socialista. Además, aclaró el primer edil, los turistas que accedan en 
vehículo propio podrán bajar «libremente y a cualquier hora del día». Asimismo, 
se dotará de acreditaciones a ciertos colectivos como los ganaderos, taxistas o 
montañeros para que puedan circular con libertad «durante todo el día». 
Por otra parte, el alcalde 
aclaró que, pese a lo previsto inicialmente, sí se permitirá a los visitantes 
iniciar su viaje en autobús a los Lagos en el propio Santuario. Uno de los 
principales focos del debate generado tras la presentación de este documento es 
el destino del dinero que se obtenga de la venta del billete de autobús. Ante la 
reclamación de los empresarios de que esos ingresos reviertan en la comarca, el 
Ejecutivo regional aseguró que «servirán para cubrir un servicio público y no 
para ganar dinero». El compromiso del departamento que encabeza Buendía pasa, 
incluso, por ajustar y reducir el precio fijado -en torno a los 25 euros por 
servicio de parking y transporte para una familia de cuatro miembros- en caso de 
que se generen beneficios. 
Por último, y según comunicó el 
consejero a los socialistas cangueses, Alfredo García incidió en que la 
construcción de aparcamientos provisionales antes del verano «es condición 
indispensable» para poner en marcha este plan de ordenación del tráfico. El 
proyecto del Principado prevé crear mil plazas de coches en el entorno de Corao 
a Soto de Cangas y desde este enclave a Covadonga. 
Pero estos no son los únicos 
cambios sobre el documento inicial. El presidente del Principado de Asturias, 
Vicente Álvarez Areces puntualizó, ayer en Covadonga durante la reinauguración 
del hotel Pelayo, que la ordenación de tráfico en el acceso a los Lagos se 
limitará a la carretera local, la CO-4. Es decir, el tramo que comunica el 
Santuario de Covadonga con los Lagos. De esta forma, Areces pedía tranquilidad a 
los sectores que recibieron con cierta «inquietud» el anuncio de limitar el 
tráfico rodado incluso hasta el Real Sitio. «No hay ningún elemento de 
restricción para el acceso del tráfico a Covadonga». 
La casa de una madre 
Una aclaración que fue bien 
recibida por la Iglesia asturiana, que había reconocido su temor de que el 
Santuario quedase aislado y se deteriorara su imagen. «Creo que en casa de una 
madre, a los hijos no se les puede poner límites y deben poder acceder cuando 
ellos quieran y vean conveniente», señaló ayer el arzobispo de Oviedo, Carlos 
Osoro. «Otra cosa distinta es el estudio que hay que hacer para que pueda venir 
y estar más gente», matizó. 
El proyecto persigue, continuó 
el presidente, «evitar que esas aglomeraciones que se producen durante dos meses 
de verano causen una mala imagen de Asturias a las personas que nos visitan». Un 
paso más para convertir a Covadonga en uno de los santuarios más visitados del 
mundo. Para lograrlo, anunció Areces, se prevé realizar una «gran promoción 
internacional». Una actuación que tendrá que esperar aún para su puesta en 
marcha ya que, reconoció Areces, será necesario crear nuevas infraestructuras 
que faciliten la circulación y el acceso a Lagos, y que permitan «una mayor 
densidad de visitas».
Fuente de información: 
ElComercioDigital