Asturias gana en turistas al 
resto de sus competidoras de la España Verde, marca vacacional registrada que 
forman las comunidades de la cornisa cantábrica. Así lo manifestó ayer la 
directora general de Turismo, Elisa Llaneza, quien aseguró que, durante el 
primer trimestre del año, la región ha registrado un incremento del 24,8% en el 
número de pernoctaciones, «diez puntos sobre la media de la España Verde, lo que 
quiere decir que crecemos más que el resto de nuestras competidoras». 
    En cifras, en la región hubo, 
entre el 1 de enero y el 30 de marzo 467.254 pernoctaciones en los tres primeros 
meses de año «según los datos del Instituto Nacional de Estadística». Se da la 
circunstancia de que en ese primer trimestre tuvo lugar este año la Semana 
Santa, primera prueba de fuego del negocio turístico que, en esta ocasión, fue 
superada con éxito, a decir de todo el sector, que registró ocupaciones cercanas 
al 90% en la hotelería y del lleno total en el caso de la oferta rural. 
Optimismo ante el verano 
Llaneza se felicitó de «la 
buena respuesta que hemos obtenido en lo que va de año en cuanto a 
pernoctaciones», sobre todo, explicó, «porque estamos por encima de nuestras 
rivales», que no son otras que las comunidades de Galicia, Cantabria y País 
Vasco. Aunque aseguró que no dispone «de una bola de cristal», avanzó que se 
siente «optimista ante lo que pueda ocurrir este verano». 
En su opinión, es «prematuro» 
hacer avances ahora, «porque en los últimos años ha descendido, de forma 
elevada, el número de personas que hacen reserva previa con anticipación», por 
lo que la central de reservas turísticas del Principado no puede servir «como 
referencia» para estimar, a priori, la respuesta que dará el turista a la oferta 
puesta en marcha desde Asturias. 
Y ésta se incrementó ayer con 
una nueva opción, las denominadas estaciones náuticas, entramados de empresas de 
alojamiento y ocio acuático que se presentan al usuario como paquete turístico 
compacto. Tal y como había adelantado ayer este periódico, la región ha firmado 
un convenio con otras seis comunidades (Andalucía, Baleares, Cataluña, Galicia, 
Murcia y Valencia), auspiciado por Turespaña y la Asociación Española de 
Estaciones Náuticas. 
9% del total de viajeros 
La importancia de este convenio 
no es tanto por el importe, la cifra global son 268.000 euros, de los que 14.588 
corresponden al Principado, sino por la capacidad de polo de atracción turístico 
que suponen las estaciones náuticas. Según explicó Elisa Llaneza, «en España, la 
cifra de viajeros que mueven estas estaciones supone el 9% del total», 
porcentaje importante no sólo en sí mismo, «sino porque está protagonizado por 
extranjeros, que es el campo que nosotros debemos explotar». 
En ese sentido, aseguró que el 
Ejecutivo quiere impulsar más estaciones náuticas que se sumen a las ya 
existentes, Gijón y Llanes. En su opinión, «sería muy interesante poner en 
marcha una estación náutica fluvial, ya que Asturias dispone de suficiente 
actividad deportiva vinculada a los ríos como para llevarla a cabo». 
Apuntó la directora regional de 
turismo al río Sella como posible estación náutica, «ya que supone el mejor 
escaparate internacional de este tipo de turismo». En un aviso a navegantes, 
Llaneza aseguró que el Principado cuenta «con líneas de subvención suficientes 
para que el dinero no sea un impedimento».
Fuente de información: 
ElComercioDigital