Cangas de Onís realizará una 
apuesta decidida por el turismo religioso. De hecho, el Ayuntamiento ya está 
participando en la tramitación para crear un selecto club de Ayuntamientos de 
toda España, centrado en la atracción turística que tienen sus santuarios, 
catedrales y monasterios. 
    La propuesta está avanzada y en 
ella están incluidos, por el momento, nueve puntos de España destacados para el 
turismo religioso. Éstos son: la Virgen de Candelaria; Santa Teresa de Jesús y 
San Juan de la Cruz, en Ávila; la catedral de Santiago de Compostela y el Camino 
de Santiago como patrimonio de la Humanidad; el monasterio de Poblet; la Cruz de 
Caravaca; Santo Toribio de Liébana, en Cantabria; Guadalupe, en Extremadura, y 
el santuario y real sitio de Covadonga, en Cangas de Onís. 
Borrador 
Por el momento, existe un 
borrador de lo que persiguen los socios. Cangas ha dado ya los primeros pasos 
para integrarse dentro de este conjunto de destinos de turismo religioso que 
formarán parte de una misma red. 
Los primeros contactos del 
Ayuntamiento de cangués para introducirse en el club se produjeron en la última 
edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid. Algunos 
municipios ya habían iniciado conversaciones al respecto en el ámbito de la 
Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Todos ellos albergan lugares de 
gran significación religiosa. 
El proyecto se presentó a la 
Secretaría General de Turismo, que dio el visto bueno y se encargó a una 
consultoría catalana un estudio para ver la viabilidad de la novedosa propuesta. 
Los destinos de turismo religioso que pretenden unirse atraen a millones de 
personas cada año. 
De hecho, Covadonga es un 
reclamo en sí mismo para el turismo: por el santuario pasan más de dos millones 
y medio de personas cada año, según los datos que maneja la Administración. 
Otros lugares, como Santiago de Compostela, superan ampliamente esas cifras y 
llegan a alcanzar hasta ocho millones de visitantes anuales.
Fuente de información: lne