Las aguas no bajan demasiado 
mansas en el valle del Nalón. La posible construcción de un nuevo embalse en la 
milla más acuífera de la región está movilizando conciencias frente a un 
proyecto, que aparece y desaparece como el Guadiana dependiendo de qué gobierno 
se trate, y cuya construcción no es bien aceptada por todos. Ahora, la 
Plataforma de Defensa del Parque Natural de Redes ha alzado su voz contra la 
obra en Caleao, que impulsa el gobierno regional. Y, para ello, ha iniciado una 
campaña de rechazo por toda la comarca repartiendo cientos de trípticos entre la 
población. 
    En estos folletos de denuncia 
se informa sobre las repercusiones que tendría este embalse de agua en el medio 
ambiente, la economía, e incluso en la demografía de la zona en la que se 
pretende llevar a cabo esta construcción. El reparto de los pasquines ya se ha 
iniciado en los pueblos del concejo de Caso que serán directamente afectados por 
la presa y posteriormente se enviarán a todo tipo de asociaciones y colectivos 
implicados en el proyecto, tanto los que están a favor, como los que rechazan su 
implantación, con el fin de recabar todos los apoyos posibles. 
El colectivo ecologistas 
asegura que la implantación de un nuevo embalse en la zona alta del Nalón "es 
innecesaria". Las razones y alternativas para no construir un pantano se basan 
en el impacto social y cultural, ya que se considera que afectará a diversos 
núcleos rurales: Caleao, La Encrucijada, Valle Quemado, La Cabañota, La Infiesta, 
La Felguerina y el Peréu. La Encrucijada quedaría anegada por las aguas y Valle 
Quemado también y, además, desaparecería patrimonio arquitectónico. 
"Se afectaría a una población 
de 300 personas dedicadas principalmente a la ganadería, a sus paisajes, cultura 
y tradiciones. Impediría que la población joven del entorno desarrolle nuevas 
actividades que les permitan arraigarse en la zona y poder vivir de sus recursos 
naturales de una forma sostenible y respetuosa con el medio", dicen los 
ecologistas. 
UBICACION 
El valle de Caleao se halla 
dentro del parque de Redes. Los valores naturales del espacio han llevado a 
proponerlo incluso como Parque Nacional por el comité de expertos de Medio 
Ambiente. Se ha declarado ya Reserva de la Biosfera y es una zona de especial 
protección para las aves y lugar de interés comunitario, además de refugio de 
especies seriamente amenazadas como el oso, el lobo y el urogallo, dicen. 
Para el grupo ecologista, 
contrario a Caleao, el proyecto no responde a una planificación coherente ni a 
una necesidad justificada y reivindican conocer cuál es el consumo real de los 
diferentes concejos e industrias. Asimismo quieren saber qué pueblos de Asturias 
sufren problemas de sequía, con vistas a responder a sus problemas que pueden 
ser dispares en cada caso. "La construcción del embalse no resuelve los 
problemas de abastecimiento de las aldeas de Caso, tal y como ocurre en la 
actualidad a pesar de que existen dos embalses", explican desde este colectivo.
Los problemas del agua en 
Asturias residen, según el tríptico, en la mala gestión del recurso y piden que 
se actúe impulsando una gestión en conceptos hoy muy extendidos en otras partes 
del mundo como "el ahorro, ya que Asturias consume más agua que la media 
nacional, en la la eficiencia para no perder el 25% del suministro, además de 
sistemas domésticos eficientes de reducción del consumo o la reutilización del 
agua de las depuradoras implantadas", dicen los verdes.
Escrito por Jaime Marcos
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias