Asturias inicia la conquista 
del mercado turístico europeo. El número de visitantes extranjeros es todavía 
residual --en la campaña de Semana Santa apenas llegó al 5% del total, aunque el 
año pasado creció un 19%-- pero los porcentajes de crecimiento de los últimos 
años provocan un gran optimismo entre las autoridades regionales. Esta actitud, 
unida a las nuevas conexiones aéreas, han empujado al Principado a organizar la 
primera bolsa internacional de contratación, que se celebrará el 26 y 27 de 
abril en Avilés. Ya está confirmada la presencia de operadores de siete países y 
de 170 empresarios asturianos. 
    La presentación corrió a cargo 
de la consejera de Cultura y Turismo, Ana Rosa Migoya, que estaba flanqueada por 
la directora general de Turismo, Elisa Llaneza, y por el director de la Sociedad 
Regional de Turismo (SRT), José Luis Vega. Esta amplia representación hace 
hincapié en la implicación del Gobierno regional con el sector. 
La bolsa de contratación, que 
tendrá como escenario el Hotel Palacio de Ferrera, es un foro de encuentro para 
el empresariado turístico, donde se ponen en contacto touroperadores y agencias 
de viaje con representantes de la oferta. Hasta ahora el encuentro que 
organizaba el Principado era sólo nacional. El éxito de esta reunión 
internacional implicará que se celebre todos los años. 
OFERTA Y DEMANDA La Sociedad 
Regional tiene confirmada la presencia de 24 touroperadores de siete países 
europeos: Alemania, Austria, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido. 
Estas empresas comercializadoras están especializadas en paquetes de naturaleza, 
incentivos y turismo cultural. Con el objetivo de facilitar el trabajo, la 
organización ha preparado un viaje previo de familiarización. Durante 3 días, 19 
de las 24 empresas extranjeras realizaran un viaje por Asturias. El primero 
estará dedicado al mar y las villas marineras; el segundo, al paisaje, la 
naturaleza y la etnografía y el último, a las ciudades y la modernidad. 
El interés de los profesionales 
asturianos se constata con la presencia de 170 firmas, pertenecientes a 24 
asociaciones empresariales. Gracias a los contactos previos, ya han cerrado más 
de 160 agendas de trabajo. 
El objetivo es promocionar 
Asturias como una marca de calidad y destino competitivo. Los alicientes son una 
amplia gama de alojamientos, actividades de turismo rural, cultural y 
actividades náuticas. 
Esta oferta se amolda al perfil 
del turista internacional que en los últimos años viaja a Asturias. Se trata de 
peronas que huyen de los paquetes tradicionales, que quiere un programa cuidado 
y seleccionado. Ante todo llegan atraidos por los recursos naturales, por el 
renombre de zonas como los Picos de Europa. Esta información se ha reunido a 
través de las encuestas especializadas que cumplimentan. Ana Rosa Migoya cree 
que este puede ser un yacimiento importante. 
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias