Proteger a los rebaños de los 
ataques de los lobos se ha convertido en todo un quebradero de cabeza para las 
administraciones. Mientras en la sierra del Cuera los guardas intentan, sin 
éxito, de dar caza a algún ejemplar y la Consejería de Medio Ambiente trata de 
definir otras actuaciones para cazar a estos cánidos, en los Picos de Europa los 
ganaderos hacen frente al mismo problema. En una semana comenzarán a subir las 
reses a los pastos de la montaña de Covadonga. Y lo harán con un temor: no se ha 
dado muerte a ningún lobo en el término municipal de Cangas, por lo que auguran 
que los ataques a ganado serán mucho más intensos que en otras campañas. 
    Con esta preocupación como 
telón de fondo, la semana pasada mantuvieron una reunión el director del parque 
nacional, Rodrigo Suárez Robledano; el regidor de pastos de Cangas de Onís, 
Alberto Valle Villaverde, y el alcalde de este concejo, Alfredo García. 
¿El objetivo? Tratar de paliar 
en la medida de lo posible los daños a los ganaderos. De este encuentro surgió 
una propuesta, avalada tanto por el Consejo de Pastores como por el Organismo 
Autónomo de Parques Nacionales. Habilitar cercados en las zonas de Humartini y 
Fana, dentro de los Picos de Europa, para que los pastores puedan guardar sus 
rebaños por la noche. Según explicó Valle Villaverde, Parques estaría dispuesto 
a desviar parte de su presupuesto anual para esta iniciativa, que incluye la 
electrificación de la malla para impedir que los lobos puedan acceder a las 
reses. 
El regidor de pastos de Cangas 
de Onís valoró esta iniciativa, que al menos puede ayudar a minimizar los daños. 
Y es que ahora no es posible autorizar una batida en el parque nacional. 
Explicación adecuada 
Además, puntualizó Valle 
Villaverde, las explicaciones que Robledano les dio sobre la ausencia de 
controles de población de lobos en la zona canguesa de los Picos les resultaron 
convincentes. «La meteorología impidió que se pudiera subir al monte», relató el 
regidor de pastos, que destacó la actitud receptiva a sus problemas del director 
del parque nacional. 
Asimismo, el Ministerio de 
Medio Ambiente permitirá la reparación y cambio de ubicación de dos potreros de 
los Picos de Europa. Una actuación que llevarán a cabo de forma conjunta los 
pastores y Parques Nacionales. Se trata de los potreros de La Tiese, que quedará 
a unos 200 metros de su posición actual, lejos del área de aparcamientos, y de 
Comeya. En este caso, se colocará a la entrada de la vega, para evitar la zona 
pantanosa. 
Esta medida, aseguró Valle 
Villaverde, mejorará las condiciones de trabajo de los pastores.
Fuente de información: 
ElComercioDigital