Es difícil cuantificar el 
número de viviendas que no superan los 30 metros cuadrados de superficie útil en 
Asturias. Los expertos en promoción y construcción consultados por este 
periódico no se ponen de acuerdo sobre el número de minipisos que se pueden 
contabilizar en la región. Sin embargo, todos admiten que hay un número de 
pequeños apartamentos o estudios con el tamaño propuesto por la ministra de 
Vivienda para dar solución al acceso al mercado de la vivienda de los que tienen 
menos recursos.
    El Censo de Población y 
Vivienda 2001, en cambio, si cuantifica el número de pisos de hasta 30 metros 
cuadrados. Según este estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 
2001 se contabilizaban 1.384 casas en el Principado con la citada superficie. 
Según esta estadística, de las 389.310 viviendas principales, son mayoría las 
que tienen una superficie de entre 76 y 90 metros cuadrados (117.160). Le siguen 
las que presentan unas dimensiones de entre 61 y 75 metros (104.517). 
Por otra parte, se contabilizan 
15.986 casas con una superficie útil de entre 31 y 45 metros y sólo 6.306 de más 
de 180 metros. 
El debate que ha generado la 
propuesta de la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, no parece haber 
cogido de sorpresa a los promotores asturianos. 
Representantes de este 
colectivo puntualizan que "aquí en Asturias la propuesta de la ministra no nos 
ha abierto los ojos". Ocurre, explican, que en el Principado ya está regulada la 
superficie mínima permitida en la construcción de una vivienda. Las normas de 
diseño del Principado de 1998 recogen la figura de la vivienda unipersonal. 
"Admite y permite construir" viviendas con un mínimo de 28 metros. 
Los promotores consultados 
aclaran que en la normativa se especifican todas las dotaciones que deben reunir 
este tipo de pisos. Los estudios deben tener una dotación de cocina, una zona 
destinada a servicios higiénicos y sanitarios y otra zona de estar o dormitorio.
Sin embargo, pese a estar 
regulada la superficie mínima permitida desde la década de los 90, los 
promotores señalan que "no hay promociones en Asturias basadas en este tipo de 
pisos". 
EN EL BAJO CUBIERTA La práctica 
más extendida es construir estos minipisos como recurso para resolver las 
especiales condiciones que plantean alguna promociones. Por ejemplo, "a veces 
este tipo de pisos vienen bien para dar una solución a un espacio en un bajo 
cubierta". 
Por otra parte, tampoco 
participa de la polémica la consejera de Vivienda. Laura González se apresuró 
ayer a respaldar la iniciativa de Trujillo. En su opinión, hay que "saludar el 
deseo de la ministra de plantear un debate que está en la calle". 
La consejera aplaude la 
propuesta, "que está bien porque la gente podrá pronunciarse". En su defensa de 
la solución aportada por Vivienda, González pide "no criticar a priori" la 
propuesta. A su juicio el planteamiento de la ministra tiene eco en Asturias. 
"En ocasiones", explica, "viviendas, no de 30, peso sí de 35 o 40 metros, son 
las que prefieren jóvenes, estudiantes o solteros que quieren emanciparse".
Fuente de información: 
LavozdeAsturias