En estos tiempos de talante,
son aún muchas las personas que claman por el reconocimiento de sus derechos
como trabajadoras. Entre ellas, las amas de casa, que continúan reivindicando su
papel en el sostenimiento de una economía, una sociedad y un estado de bienestar
en horas bajas, para el que el esfuerzo diario de las mujeres que tienen a su
cargo una casa permanece aún invisible.
Las tareas domésticas, el
trabajo de cuidados --sean niños, ancianos o discapacitados-- recae
abrumadoramente sobre las mujeres, trabajen o no fuera de su hogar. Y eso,
dicen, debe pagarse. "Yo trabajo día y noche peleando con el Alzheimer, es algo
que debe reconocerse salarialmente", reclama Lolita Chacón. Muchas otras son de
la misma opinión. Aunque ésta fluctúa, y mucho, cuando de lo que se trata es de
fijar los emolumentos. Estos van desde los 150 euros mensuales con los que se
"conforma" Alvarina Bobes a los 1.200 demandados por Lolita Chacón, pasando por
los 900 de Lolina Lago o los 300 de Rosa Delclos. La mayoría apunta a la
necesidad de un sueldo digno, ajustado al salario mínimo, a partir del cual
realizar algunas modificaciones. "Es algo muy difícil de cuantificar, dependería
también del número de hijos", comenta Pilar Casielles. Y, además, sería un gasto
muy difícil de asumir por el Estado, ya que "hasta ahora no se ha previsto, no
hay un depósito de seguros o algo parecido", señala Rosa Llana. Se trata, en
definitiva, afirma Angeles Candás, de "cotizar a la Seguridad Social después de
tanto tiempo olvidadas, aunque sea el salario mínimo". O lo que es lo mismo, 513
euros mensuales en 2005.
Pero la retribución salarial de
sus horas de trabajo doméstico, la liberación que con él hacen de sus maridos y
compañeros para que estos tengan un más fácil acceso al mercado laboral y el
doble turno que algunas compaginan en casa y fuera de ésta, no les hace perder
la visión global de un problema que va más allá de las diferencias económicas.
La lucha por la igualdad de género "en todos los ámbitos" es el principal
objetivo de este colectivo.
Fuente de información:
LaVozdeAsturias