El Principado dedica 13,6 euros
por habitante a la preservación de su patrimonio histórico. Es la cifra que
aporta un informe de la Fundación Caja Madrid que hace referencia al año 2001,
el último del que se disponen datos totales.
El estudio lo firman Juan
Alonso Hierro y Juan Martínez Fernández, del departamento de Economía Aplicada
de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense.
En él se ve que la inversión asturiana en ese capítulo está ligeramente por
encima de la media del país, que está situada en 12,3 euros por habitante.
INCREMENTO DEL 300%
Si se miran las cifras en
bruto, la situación no es tan optimista, ya que el gasto total de ese ejercicio
en conservación, rehabilitación y restauración del patrimonio histórico
asturiano fue de 14.680 euros, una cifra que sitúa a la región en el lugar
número 11 de las 17 comunidades autónomas, en lo que se refiere a inversión en
esta materia.
El estudio revela un aumento en
el gasto de la Administración autonómica, ya que indica que en el ejercicio de
1998, el Principado dedicó sólo 4,76 euros por habitante a restauración del
patrimonio. Esto supone un incremento de un 300% de la inversión en tres años.
En 1998, el monto total de la inversión en esa materia fue 5.178 euros.
TURISMO CULTURAL
Entonces Asturias estaba
totalmente a la cola de las comunidades autónomas en este aspecto, puesto que la
inversión media había sido de 8,50 euros por habitante, y el Principado sólo
estaba por delante de Canarias en gasto en restauración.
En este mismo estudio se
aportan datos del turismo cultural. El informe señala que las regiones más
alejadas del litoral mediterráneo son las que reciben más viajeros que acuden
para realizar una visita cultural. Asturias se sitúa en un discreto noveno lugar
en el ránking de las comunidades autónomas con un total de 231.254 viajes de
este tipo durante el 2001. Por detrás tiene, por este orden, a Extremadura,
Cantabria, Canarias, País Vasco, Murcia, Baleares, Navarra y, por supuesto,
Ceuta y Melilla. Hay que tener en cuenta que Galicia, con su Xacobeo está en
sexto lugar de la lista, con 307.000 viajes culturales y la lista la encabeza
Andalucía, con 873.642.
Fuente de información:
LaVozdeAsturias