Rosana en concierto, Gijon, Asturias
Fecha Miércoles, 15 marzo a las 00:04:39
Tema Musica


La canaria universal (aunque ya haya dejado esa compañía discográfica) vuelve a los escenarios. Y al estudio. «Magia» es su regreso catártico, todo energía, que pondrá en el escenario el sábado en el teatro Jovellanos (20.30 horas, entradas en Cajastur).

Rosana llega a Asturias con ganas. ¿No?

-Sí, con muchas. Es un sitio muy especial para nosotros. Siempre nos abrió las puertas y allí dejé conciertos muy bonitos y mágicos. Además, cuando voy a Asturias no puedo dejar de comer nécoras [andaricas], son enormes y están muy ricas.

-¿Vive un momento dulce?

-Sí, de mucha energía, con un rollo muy bonito. La gente te dice que lo pasa mal, que el mundo está frágil, y soy consciente de todo eso, pero la verdad es que jamás viví un momento más dulce en mi vida, ni con «Lunas rotas» fue tan espectacular.

-¿Tuvo que sufrir para volver a empezar?

-Cuando el primer disco se llama «Lunas rotas» y es una apisonadora, es como en los dibujos animados, tienes que recobrarte. Eso lleva tiempo. Hemos tenido la inmensa suerte de tener un reconocimiento con cada disco, pero si antes la gente tenía sus canciones preferidas, ahora nos hablan del disco entero. Es la primera vez que nos pasa.

-¿Qué hizo en estos años, tras romper con Universal y antes de entrar en Dro?

-Me dediqué a los míos y mi mánager, a la burocracia. Pero hasta que no me dieron el pistoletazo de la firma con Dro no me puse a componer. Si hago una canción ahora y pasan ocho meses hasta grabarla, ya me resulta antigua. Así que estuve trabajando para otros artistas, en la cara b de las producciones.

-¿Y al firmar el contrato?

-Me pongo a componer como una loca, porque estaba ya como los toros, con muchas ganas de tirar. Al final, en un año tenía cincuenta canciones para «Magia», y la familia y los amigos las dejaron en veinte. Me fui con ellas a la compañía y ahí se quedaron en las trece del disco. Les canté doce y me dijeron: «Ya está, ese es el disco». Les dije que tenía más y metieron otra. «Se queda en trece». Me pareció bien, para nada soy supersticiosa, es un número súper bonito.

-¿Diferencias con sus otros trabajos?

-Diferencias sí, pero sutiles. Por ejemplo, hay canciones como el «Llueve» que va más hacia los años cincuenta y ese es un estilo que antes no habíamos tocado. Pero lo de tocar varios palos siempre lo hemos hecho, es algo muy nuestro y que ahora lo hace mucha gente. Pero soy yo quien escribo y compongo, eso no cambia. Quizá que te haces más grande, más adulta... Y luego la sonoridad es bastante sencilla; volvemos un poco al «Lunas rotas».

-Está de acuerdo, pues, con los que dicen que este trabajo es un renacer

-Yo he hecho un disco más. La gente, el público, los medios piensan que es el mejor trabajo. Estoy entusiasmada.

-¿En directo?

-Es una gira espectacular, muy larga, con un público que me está regalando momentos mágicos cada día. No tengo que pedirles nada, ya están coreando sin que lo pida. Es muy bonito.

Fuente de información: lne







Este artículo proviene de Asturias, informacion, turismo, Asturias Natural
http://www.asturiasnatural.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.asturiasnatural.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1078