Capillas, aeropuertos, torres, 
viviendas sociales o centros de arte. Todo tiene cabida en la arquitectura 
actual. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) ha seleccionado para una 
exposición las mejores obras --realizadas o en proyecto-- de España. Asturias 
está presente en esta muestra de uno de los museos de referencia del mundo con 
un proyecto que, curiosamente, nunca llegó a realizarse: la Salamandra que ganó 
el concurso de ideas para el centro de talasoterapia de Gijón. 
    Bajo el título Nueva 
Arquitectura en España , la exposición, una de las más ambiciosas en cuanto a 
número de proyectos y ámbito geográfico que abarca, exhibirá a pocos metros de 
la Quinta Avenida neoyorkina 53 obras que se consideran claves para la 
arquitectura del siglo XXI en España. Organizada por Terence Riley, la muestra 
pretende reflejar "las características geográficas, generacionales y la 
diversidad de la nueva ola de la arquitectura española", según indicaron a este 
periódico fuentes del museo. 
El MOMA mostrará con maquetas 
35 obras en construcción o en proyecto y, con fotografías tomadas por Rolan 
Halbe, otras 18 ya concluidas. En el caso de Asturias, el mejor proyecto, a 
juicio del comisario, quedará sobre el papel. El museo expondrá las maquetas del 
centro de Talasoterapia de Gijón diseñado por el equipo alicantino de Francisco 
Leiva y el grupo Aranea, que llegó a ganar el concurso de ideas celebrado en el 
2002 pero finalmente se descartó por falta de respaldo económico. 
El proyecto que se verá en EEUU 
representando al Principado lleva el nombre de Salamandra y plantea un balneario 
integrado en el entorno de la desembocadura del Piles, con un diseño externo 
original y vanguardista. Ayer mismo, desde el Ayuntamiento de Gijón se recordaba 
que el proyecto era el más bello de los presentados al concurso de ideas pero 
inaplicable desde el punto de vista empresarial. 
Entre los participantes figuran 
los arquitectos nacionales que participarán en el concurso para la ampliación 
del Museo de Bellas Artes seleccionados por Luis Fernández Galiano. Es el caso 
del estudio catalán de Benedetta Tagliabue, que mostrará sus torres del edificio 
de Gas Natural, en construcción, y el mercado de Santa Caterina, ambas en 
Barcelona. 
También hace doblete el equipo 
de Emilio Tuñón y Luis Mansilla, con el Museo de Arte Contemporáneo de León (Musac) 
y el museo que han diseñado para Cantabria, previsto para el 2009. 
Del arquitecto sevillano 
Guillermo Vázquez Consuegra, el MOMA ha seleccionado su proyecto para el Museo 
Nacional de Arqueología Marina de Cartagena, mientras que del equipo de 
Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano estará en la muestra sus viviendas sociales 
de Sevilla, un proyecto del 2002. 
Precisamente las viviendas 
sociales tienen una fuerte presencia en la exposición, en la que se verá el 
Edificio Mirador, del barrio de Sanchinarro de Madrid, o las casas protegidas de 
Thom Mayne para Carabanchel. 
Jean Nouvel estará presente en 
el museo neoyorkino con la Torre Agbar de Barcelona y la ampliación del Centro 
de Arte Reina Sofía, y Rafael Moneo expondrá la ampliación del Ayuntamiento de 
Murcia. 
Frank Gehry, con el hotel y 
bodegas del Marqués de Riscal, o firmas como Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Alvaro 
Siza --todos ellos premios Pritzker--, Eduardo Arroyo, Juan Navarro Baldeweg y 
Peter Eisenman, entre otros, estarán presentes con sus obras en uno de los 
grandes escaparates del arte moderno. 
La exposición estará abierta 
entre el 12 de febrero y el 1 de mayo y en ella conviven desde la nueva terminal 
del aeropuerto de Barajas, de Richard Rogers, hasta una capilla rural de Ciudad 
Real, pasando por torres, viviendas, universidades, centros de arte, parques, 
teatros, hoteles o auditorios. Cemento, cristal y acero para las ciudades del 
siglo XXI. 
Fuente de información: 
LaVozdeAsturias